*
-DECRETO
NUMERO 76-84 (EMITIDO EL 11/05/1984) CODIGO DE FAMILIA (GACETA NO.24394 DEL
16/08/1984)
TITULO
I DE LA ORGANIZACION DE LA FAMILIA
CAPITULO
UNICO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo
0001
-EL
PRESENTE CODIGO DETERMINA LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE PERSONAS
UNIDAS
POR VINCULOS DE PARENTESCO Y LAS INSTITUCIONES RELACIONADAS
CON LA FAMILIA.
Artículo
0002
-ES
DEBER DEL ESTADO PROTEGER LA FAMILIA Y LAS INSTITUCIONES VINCULADAS
A ELLA,
ASI COMO EL DE GARANTIZAR LA IGUALDAD JURIDICA DE LOS CONYUGES
Y DE
LOS HIJOS ENTRE SI.
Artículo
0003
-LAS
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE CODIGO SON DE ORDEN PUBLICO
Y SE
APLICARAN PREFERENTEMENTE A CUALESQUIERA OTRAS DISPOSICIONES
LEGALES
SOBRE LA MATERIA.
Artículo
0004
-PARA
LOS EFECTOS DE CONSTITUCION DE LA FAMILIA, LA LEY RECONOCE EL MATRIMONIO
CIVIL Y
LA UNION DE HECHO, EN RELACION CON LOS MENORES, LA ADOPCION SE
HARA DE
CONFORMIDAD CON LO QUE DETERMINA EL PRESENTE CODIGO.
Artículo
0005
-CREANSE
LOS TRIBUNALES DE FAMILIA, CON JURISDICCION PRIVATIVA PARA
CONOCER
EN TODOS LOS ASUNTOS RELATIVOS A ESTE CODIGO.
Artículo
0006
-LA
APLICACION, INTERPRETACION Y REGLAMENTACION DE ESTE CODIGO DEBERA
INSPIRARSE
EN LA UNIDAD Y EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA, EL INTERES
DE LOS
HIJOS Y DE LOS MENORES, LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS
CONYUGES, ASI COMO EN LOS OTROS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
DERECHO
DE FAMILIA. EN LOS CASOS NO PREVISTOS EN ESTE CODIGO SE APLICARAN
LOS
PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO, LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LOS CONVENIOS
O
TRATADOS INTERNACIONALES, DEBIDAMENTE APROBADOS Y LAS DISPOSICIONES
DEL
CODIGO CIVIL, CODIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA CIVIL, LEY DEL
REGISTRO
NACIONAL DE LAS PERSONAS Y DEMAS LEYES QUE TENGAN RELACION
DIRECTA
CON EL CODIGO DE FAMILIA.
Artículo
0007
-ES
OBLIGACION DE LOS PADRES PROPORCIONAR A LOS HIJOS LOS MEDIOS NECESARIOS
PARA SU
DESARROLLO Y FORMACION INTEGRAL.
Artículo
0008
-NI EL
MATRIMONIO NI SU DISOLUCION AFECTARAN LA NACIONALIDAD DE LOS
CONYUGES
O DE SUS HIJOS.
Artículo
0009
-LAS
PERSONAS QUE CAREZCAN DE ASISTENCIA LEGAL Y DE RECURSOS ECONOMICOS
PARA
OBTENERLA TIENEN DERECHO A QUE EL ESTADO LES PROPORCIONE DICHA
ASISTENCIA,
A EFECTO DE QUE PUEDAN EJERCITAR LOS DERECHOS Y ACCIONES
PROVENIENTES
DE ESTE CODIGO.
Artículo
0010
-QUEDAN
EXENTOS DEL USO DE PAPEL SELLADO Y TIMBRES TODOS LOS DOCUMENTOS
Y
ACTUACIONES DE CUALQUIER CLASE QUE SE TRAMITEN ANTE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS,
CON MOTIVO DE LA APLICACION DE LAS NORMAS DE ESTE CODIGO.
Artículo
0011
-PARA
TODOS LOS EFECTOS PREVISTOS EN ESTE CODIGO, SOLAMENTE SE RECONOCE
EL
MATRIMONIO CIVIL CELEBRADO CON LOS REQUISITOS Y FORMALIDADES ESTABLECIDAS
EN EL
MISMO, Y CON FUNDAMENTO EN LA IGUALDAD JURIDICA DE AMBOS CONYUGES.
Artículo
0012
-LA LEY
NO RECONOCE COMPROMISOS PARA CONTRAER MATRIMONIO FUTURO. NINGUN
TRIBUNAL
DE JUSTICIA NI AUTORIDAD ALGUNA DE CUALQUIER OTRO ORDEN, ADMITIRA
RECLAMACION
BASADA EN TAL CONCEPTO.
Artículo
0013
-EL
MINISTRO DE CUALQUIER CULTO QUE AUTORIZARE UN MATRIMONIO RELIGIOSO
SIN QUE
SE LE PRESENTE PREVIAMENTE LA CERTIFICACION DE HABERSE CELEBRADO
EL
CIVIL, INCURRIRA EN RESPONSABILIDAD PENAL.
Artículo
0014
-EL MATRIMONIO
SE FUNDA EN LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
AMBOS
CONYUGES Y EN SU CELEBRACION DEBEN CUMPLIRSE TODOS LOS REQUISITOS
Y
LLENARSE LAS FORMALIDADES QUE ESTE CODIGO ESTABLECE.
Artículo
0015
-EL
DOMICILIO DE LOS CONYUGES SERA EL DEL HOGAR COMUN. SI POR CUALQUIER
MOTIVO
VIVIESEN SEPARADOS, CADA CONYUGE TENDRA SU DOMICILIO EN EL LUGAR
DONDE
TENGA SU RESIDENCIA HABITUAL. EL DOMICILIO DE LOS HIJOS SERA EL
DE SUS
PADRES. SI ESTOS VIVIESEN EN LUGARES DIFERENTES, EL DOMICILIO
DE LOS
HIJOS SERA EL DEL PADRE O MADRE CON QUIEN VIVIEREN. EL DOMICILIO
DE LOS
PUPILOS SERA EL DE SUS TUTORES O GUARDADORES, O DE LAS PERSONAS QUE
LOS
TENGAN A SU CARGO, SEGUN LO ESTABLECE ESTE CODIGO.
Artículo
0016
-LA
MAYORIA DE EDAD SE OBTIENE AL CUMPLIRSE LOS VEINTIUN ANOS. SOLO LOS
MAYORES
DE EDAD GOZAN DE LIBRE APTITUD PARA CONTRAER MATRIMONIO. SIN
EMBARGO,
PODRAN CONTRAERLO, EL VARON DE DIECIOCHO ANOS Y LA MUJER MAYOR
DE
DIECISEIS ANOS, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACION OTORGADA CONFORME
A ESTE
CODIGO. QUEDARA, NO OBSTANTE, CONVALIDADO SIN NECESIDAD DE DECLARACION EXPRESA,
EL
MATRIMONIO CONTRAIDO POR PERSONAS QUE NO HUBIEREN CUMPLIDO LAS EDADES
A QUE
SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR, POR EL HECHO DE NO SEPARARSE LOS
CONTRAYENTES,
DURANTE UN MES DESPUES DE QUE EL CONYUGE MENOR CUMPLA
DIECISEIS
ANOS O SI LA MUJER HUBIERE CONCEBIDO ANTES DE LLEGAR A ESA EDAD.
Artículo
0017
-LA
AUTORIZACION PARA QUE LOS MENORES PUEDAN CONTRAER MATRIMONIO DEBEN
DARLA:
1) EL PADRE Y LA MADRE CONJUNTAMENTE, O AQUEL DE ELLOS QUE EJERZA LA
PATRIA
POTESTAD; 2) LOS ABUELOS MATERNOS O PATERNOS INDISTINTAMENTE
A FALTA
DE LOS PADRES, PREFIRIENDOSE AQUELLOS QUE CONVIVAN EN EL MISMO DOMICILIO CON
EL
MENOR; 3) EL O LOS ADOPTANTES CUANDO EL MENOR HUBIERE SIDO ADOPTADO; 4)
EL
TUTOR SI EL MENOR ESTUVIERE SUJETO A TUTELA; Y, 5) EL JUEZ COMPETENTE
CUANDO
ALGUNA DE LAS PERSONAS ENCARGADAS DE AUTORIZARLO, LO NEGARE
SIN
MEDIAR CAUSA JUSTIFICADA Y EL MENOR FUERE MAYOR DE DIECIOCHO ANOS.
Artículo
0018
- LAS
RAZONES QUE JUSTIFICAN EL DISENSO DE LAS PERSONAS A QUE SE REFIERE
EL
ARTICULO ANTERIOR PARA NEGAR SU AUTORIZACION, NO PODRAN SER OTRAS
QUE LAS
SIGUIENTES: 1) LA EXISTENCIA DE CUALQUIER IMPEDIMENTO O INCAPACIDAD
LEGAL;
2) GRAVE PELIGRO PARA LA SALUD DEL MENOR A QUIEN SE NIEGA LA AUTORIZACION
O DE LA
PROLE; 3) VIDA LICENCIOSA, PASION INMODERADA POR LOS JUEGOS PROHIBIDOS,
EMBRIAGUEZ
HABITUAL O AFICION AL CONSUMO DE DROGAS
HEROICAS Y ESTUPEFACIENTES
DE LA
PERSONA CON QUIEN EL MENOR PROYECTA CASARSE; Y, 4) CARECER LOS QUE
PRETENDEN
CASARSE DE MEDIOS ACTUALES Y DE CAPACIDAD PARA ADQUIRILOS.
Artículo
0019
-NO
PODRAN CONTRAER MATRIMONIO: 1) QUIENES NO ESTAN EN EL PLENO EJERCICIO
DE SU
RAZON AL TIEMPO DE CELEBRARSE EL MATRIMONIO; Y, 2) LAS PERSONAS
CUYO
VINCULO MATRIMONIAL O UNION DE HECHO NO HAYA SIDO DISUELTO LEGALMENTE.
Artículo
0020
-NO
PODRAN CONTRAER MATRIMONIO ENTRE SI: 1) LOS PARIENTES EN LINEA DIRECTA
ASCENDENTE
O DESCENDENTE; 2) LOS HERMANOS; 3) LOS DEMAS PARIENTES COLATERALES
HASTA
EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD; 4) EL ADOPTANTE Y EL ADOPTADO; 5)
EL
TUTOR CON SU PUPILO; Y, 6) QUIENES HUBIESEN SIDO CONDENADOS COMO AUTORES
O COMO
AUTOR Y COMPLICE DE LA MUERTE DEL CONYUGE O COMPANERO DE CUALQUIERA
DE
ELLOS. EL JUEZ COMPETENTE PODRA DISPENSAR A INSTANCIA DE LOS INTERESADOS Y
MEDIANTE
JUSTA CAUSA DEBIDAMENTE COMPROBADA, LOS IMPEDIMENTOS QUE
NACEN
DE LA TUTELA Y LOS QUE EXISTEN ENTRE PRIMOS HERMANOS.
Artículo
0021
-ES
PROHIBIDO CELEBRAR EL MATRIMONIO: 1) DE LOS MENORES DE EDAD QUE NO
HAYAN
OBTENIDO EL CONSENTIMIENTO DE LAS PERSONAS LLAMADAS A OTORGARLO
EN LOS
CASOS DETERMINADOS POR LA LEY. 2) DE LA MUJER ANTES DE QUE TRANSCURRAN
300
DIAS CONTADOS DESDE LA DISOLUCION DEL ANTERIOR MATRIMONIO O DE LA
UNION
DE HECHO O DESDE QUE SE DECLARE NULO EL MATRIMONIO, A MENOS QUE HAYA HABIDO
PARTO
DENTRO DE
ESE TERMINO O QUE UNO DE LOS CONYUGES HAYA ESTADO MATERIALMENTE
SEPARADO
DEL OTRO O AUSENTE POR EL TERMINO INDICADO. SI LA NULIDAD DEL
MATRIMONIO
HUBIERE SIDO DECLARADA POR IMPOTENCIA DEL MARIDO, LA MUJER
PODRA
CONTRAER NUEVO MATRIMONIO SIN ESPERA DE TERMINO ALGUNO; Y, 3)
SIN LA
PREVIA PUBLICACION DE LOS EDICTOS LEGALES Y SIN LA PRESENTACION
DEL
CERTIFICADO MEDICO PRENUPCIAL.
Artículo
0022
-SI NO
OBSTANTE LO PRESCRITO EN EL ARTICULO ANTERIOR FUERE CELEBRADO
EL
MATRIMONIO, ESTE SERA VALIDO PERO TANTO EL FUNCIONARIO O QUIENES
AUTORICEN
EL MATRIMONIO COMO LAS PERSONAS CULPABLES DE LA INFRACCION
SERAN
RESPONSABLES DE CONFORMIDAD CON LA LEY.
Artículo
0023
-EL
MATRIMONIO DEBE AUTORIZARSE POR EL ALCALDE MUNICIPAL, EL PRESIDENTE
DEL
CONSEJO METROPOLITANO DEL DISTRITO CENTRAL O EL CONCEJAL QUE HAGA
SUS
VECES. LOS NOTARIOS QUEDAN AUTORIZADOS PARA CELEBRAR MATRIMONIOS
EN TODO
EL PAIS.
Artículo
0024
-LAS
PERSONAS CIVILMENTE CAPACES QUE PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO,
LO
MANIFESTARAN VERBALMENTE O POR ESCRITO ANTE EL FUNCIONARIO COMPETENTE
DEL
DOMICILIO DE CUALQUIERA DE LOS CONTRAYENTES, PRESENTANDO SUS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS
DE IDENTIFICACION PERSONAL Y EXPRESANDO SUS NOMBRES Y APELLIDOS, NACIONALIDA
D,
EDAD, ESTADO CIVIL, DOMICILIO DURANTE LOS DOS ULTIMOS ANOS, PROFESION
U
OFICIO, NOMBRES COMPLETOS, NACIONALIDAD Y GENERALES DE SUS PADRES,
ASI
COMO LA DECLARACION EXPRESA DE NO ESTAR CASADOS NI TENER UNION DE
HECHO
FORMALIZADA CON TERCERA PERSONA. SI LA MANIFESTACION FUERE VERBAL,
EL
SECRETARIO MUNICIPAL EXTENDERA Y AUTORIZARA EL ACTA CORRESPONDIENTE,
QUE
FIRMARAN LOS INTERESADOS, SI SUPIEREN; SI LOS INTERESADOS NO SUPIEREN FIRMAR,
SE
HARA
CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA. SI LA MANIFESTACION SE HICIERE ANTE
NOTARIO,
LAS FORMALIDADES SE SUJETARAN A LAS PRESCRIPCIONES DE ESTE
CODIGO.
EL FUNCIONARIO COMPETENTE O EL NOTARIO DEBERAN DICTAR LAS PROVIDENCIAS
NECESARIAS
PARA COMPROBAR LA VERACIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS EXPRESADAS
POR LOS
INTERESADOS.
Artículo
0025
-LOS
MENORES DE EDAD QUE SOLICITEN CONTRAER MATRIMONIO, COMPARECERAN
ACOMPANADOS
DE LAS PERSONAS QUE DE CONFORMIDAD CON ESTE CODIGO DEBEN
OTORGAR
SU CONSENTIMIENTO, LAS QUE UNA VEZ DEBIDAMENTE IDENTIFICADAS
PODRAN,
SI LO PREFIEREN, OTORGARLO EN ESE MISMO ACTO, CIRCUNSTANCIA
QUE SE
HARA CONSTAR EN EL EXPEDIENTE. PODRA TAMBIEN DARSE EL CONSENTIMIENTO
POR
MEDIO DE ESCRITO, FIRMADO POR EL OTORGANTE Y AUTENTICADO POR NOTARIO. EN
LOS
CASOS DE AUTORIZACION JUDICIAL DEBERA PRESENTARSE LA CERTIFICACION
DE LA
RESOLUCION CORRESPONDIENTE. ADEMAS DEBERAN PRESENTAR LOS INTERESADOS
LAS
PARTIDAS DE NACIMIENTO O SI ESTO NO FUERE POSIBLE, CERTIFICACION
DE EDAD
DECLARADA JUDICIALMENTE.
Artículo
0026
-EL
CONTRAYENTE QUE HUBIESE SIDO CASADO, PRESENTARA EL DOCUMENTO LEGAL
QUE
ACREDITA LA DISOLUCION O INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO ANTERIOR,
SI
HUBIERE TENIDO HIJOS COMPROBARA ESTAR GARANTIZADA LA OBLIGACION
DE
ALIMENTARLOS; Y SI TUVIERE BIENES DE MENORES BAJO SU ADMINISTRACION,
PRESENTARA
EL INVENTARIO RESPECTIVO.
Artículo
0027
-EL
EXTRANJERO QUE PRETENDA CONTRAER MATRIMONIO EN HONDURAS, DEBERA
PROBAR
ANTE EL FUNCIONARIO COMPETENTE O NOTARIO QUE DEBA AUTORIZARLO,
SU
ESTADO CIVIL DE SOLTERO CON EL TESTIMONIO JURADO DE DOS O MAS TESTIGOS
MAYORES
DE EDAD, HABILES PARA DECLARAR QUE DEN RAZON FUNDADA DE SUS AFIRMACIONES.
DEBE
ACREDITAR, ADEMAS, CON CERTIFICACION DEL RESPECTIVO AGENTE DIPLOMATICO
O
CONSULAR O CON CERTIFICACION LEGALIZADA DE CUALQUIER AUTORIDAD COMPETENTE
DE SU
PAIS, QUE SEGUN LA LEY DE QUE DEPENDE, NO HAY OBSTACULO PARA EL MATRIMONIO
PROYECTADO.
Artículo
0028
-EL CERTIFICADO
PRENUPCIAL A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 21, NUMERAL
3, SERA
EXTENDIDO EN FORMA GRATUITA POR LOS MEDICOS QUE PRESTEN SERVICIOS
EN LAS
DISTINTAS DEPENDENCIAS DE SALUD DEL ESTADO, CENTRALIZADAS O
DESCENTRALIZADAS
O EN SU DEFECTO POR CUALQUIER MEDICO COLEGIADO, HACIENDO
CONSTAR
QUE LA PERSONA EXAMINADA NO PADECE DE ENFERMEDAD CONTAGIOSA
O
INCURABLE, PERJUDICIAL AL OTRO CONYUGE O LA DESCENDENCIA Y QUE NO TIENE
DEFECTOS
FISICOS
QUE IMPOSIBILITEN LA PROCREACION. NO ESTAN OBLIGADOS A PRESENTAR
EL
CERTIFICADO PRENUPCIAL LAS PERSONAS QUE RESIDEN EN LUGARES QUE CARECEN
DE
FACULTATIVO Y LAS QUE, AL SOLICITAR EL MATRIMONIO YA HUBIEREN TENIDO
RELACIONES
DE HECHO QUE HAGAN INNECESARIO DICHO CERTIFICADO.
Artículo
0029
-ACREDITADA
LA CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES Y CUMPLIDOS EN SU CASO
LOS
REQUISITOS QUE EXIGEN LOS ARTICULOS ANTERIORES, EL FUNCIONARIO
COMPETENTE
O EL NOTARIO SENALARA SI LO SOLICITAN LOS CONTRAYENTES,
EL DIA
Y HORA PARA LA CELEBRACION INMEDIATA.
Artículo
0030
-EL
MATRIMONIO SE FORMALIZARA CON LA SOLEMNIDAD Y DIGNIDAD QUE EL ACTO
POR SU
SIGNIFICACION SOCIAL REQUIERE, COMPARECIENDO ANTE EL FUNCIONARIO
COMPETENTE
O EL NOTARIO LOS CONTRAYENTES O UNO DE ELLOS Y LA PERSONA A
QUIEN
EL AUSENTE HUBIERE OTORGADO PODER ESPECIAL PARA REPRESENTARLO,
ACOMPANADO
DE DOS TESTIGOS MAYORES DE EDAD, QUE NO SEAN PARIENTES DE
LOS
CONTRAYENTES. EL FUNCIONARIO DESPUES DE LEIDOS LOS ARTICULOS 40,
41 Y
42, PREGUNTARA A CADA UNO DE ELLOS SI PERSISTE EN LA RESOLUCION DE FORMALIZAR
EL
MATRIMONIO, Y SI AMBOS RESPONDIEREN AFIRMATIVAMENTE, LEVANTARA
ACTA
CON TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS NECESARIAS PARA HACER CONSTAR QUE
SE HAN
CUMPLIDO LAS DILIGENCIAS PREVENIDAS EN ESTE CODIGO. EL ACTA SERA
FIRMADA
POR EL FUNCIONARIO COMPETENTE, LOS CONTRAYENTES, SI SUPIEREN,
Y LOS TESTIGOS,
AUTORIZANDOLA EL SECRETARIO CUANDO EL MATRIMONIO SE
CELEBRE
ANTE LOS OFICIOS DE UN FUNCIONARIO DEL GOBIERNO LOCAL DE LOS
INDICADOS
EN ESTE CODIGO.
Artículo
0031
-LOS
FUNCIONARIOS QUE AUTORICEN LA FORMALIZACION DEL MATRIMONIO CIVIL
ESTARAN
OBLIGADOS A ENTREGAR DENTRO DE LOS TRES DIAS SIGUIENTES A SU
CELEBRACION
AL REGISTRADOR CIVIL RESPECTIVO, CERTIFICACION DEL ACTA
O
TESTIMONIO PUBLICO EN SU CASO, PARA LOS EFECTOS DE SU INSCRIPCION;
AL
MISMO TIEMPO DEBERAN DEPOSITAR EL EXPEDIENTE INSTRUIDO PARA LA CELEBRACION
DEL
MATRIMONIO ACOMPANADO DE TODOS LOS DOCUMENTOS QUE FORMEN PARTE
DEL
MISMO A FIN DE QUE QUEDEN BAJO LA CUSTODIA Y RESPONSABILIDAD DEL REGISTRADOR
CIVIL
CORRESPONDIENTE. DE LAS ACTUACIONES ANTERIORES DEBERAN DEJAR
COPIA
CERTIFICADA PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.
Artículo
0032
-TODOS
LOS DIAS Y HORAS SON HABILES PARA LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO.
LAS
DILIGENCIAS, CONSTANCIAS, CERTIFICACIONES, AVISOS Y TESTIMONIOS
RELATIVOS
AL MISMO, SE EXTENDERAN EN PAPEL SIMPLE.
Artículo
0033
-EL
MATRIMONIO PODRA CONTRAERSE POR MEDIO DE MANDATARIO ESPECIAL,
QUE
DEBERA SER DEL MISMO SEXO QUE EL MANDANTE, Y ESTAR AUTORIZADO EN ESCRITURA
PUBLICA
O POR EL DOCUMENTO QUE CORRESPONDA SEGUN LA LEY DEL PAIS DONDE
SE HAYA
OTORGADO, QUE EXPRESE EL NOMBRE Y GENERALES DE LA PERSONA CON QUIEN
HAYA DE
CELEBRARSE EL MATRIMONIO, PERO SIEMPRE HABRA DE CONCURRIR PERSONALMENTE
EL OTRO
CONTRAYENTE AL ACTO DEL MATRIMONIO. NO PODRA AUTORIZARSE EL
MATRIMONIO
SI ANTES DE SU CELEBRACION EL FUNCIONARIO COMPETENTE O EL
NOTARIO
FUERE NOTIFICADO EN FORMA AUTENTICA DE LA REVOCACION DEL PODER
OTORGADO.
Artículo
0034
-SI EL
MATRIMONIO HUBIERE SIDO CONTRAIDO EN EL EXTRANJERO POR DOS HONDURENOS
O POR
UN HONDURENO Y UN EXTRANJERO, DEBERA SER INSCRITO POR EL REGISTRADOR
CIVIL DEL
LUGAR DE NACIMIENTO DE AQUELLOS. EN TODO CASO, EL HONDURENO
DEBERA
DAR CUENTA AL CONSULADO DE HONDURAS MAS CERCANO, QUIEN LO COMUNICARA
AL
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, PARA LOS FINES DEL PARRAFO
ANTERIOR.
Artículo
0035
-CUANDO
SE TRATE DE MATRIMONIOS QUE DEBEN CELEBRARSE FUERA DE LA SEDE
MUNICIPAL
O DEL NOTARIO, EL ALCALDE O QUIEN HAGA SUS VECES, Y EL NOTARIO
RESPECTIVO,
CONCURRIRA A DONDE SEA NECESARIO, SIEMPRE QUE LOS INTERESADOS
FACILITEN
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y HAYAN ENTERADO EL IMPUESTO CORRESPONDIENTE.
Artículo
0036
-EN
CASO DE INMINENTE PELIGRO DE MUERTE DE UNA DE LAS PERSONAS QUE PROYECTA
CONTRAER
MATRIMONIO, EL FUNCIONARIO COMPETENTE O NOTARIO PODRA AUTORIZAR
SU
CELEBRACION, AUN SIN CUMPLIRSE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR ESTE
CODIGO.
EL MATRIMONIO CONTRAIDO EN ESAS CIRCUNSTANCIAS SERA CONDICIONAL Y
SOLO
SERA VALIDO SI DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SUBSIGUIENTES A SU CELEBRACION
SE
SATISFACEN DICHOS REQUISITOS. TAMBIEN SERA VALIDO SI UNO DE LOS CONTRAYENTES
MUERE
DENTRO DEL TERMINO SENALADO EN EL PARRAFO ANTERIOR, CON TAL QUE
NO
EXISTA ALGUNO DE LOS IMPEDIMENTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS
19, 20
Y 21 DE ESTE CODIGO. PRESENTADOS LOS DOCUMENTOS O COMPROBADA LA
MUERTE
DE UNO DE LOS CONYUGES Y LA FALTA DE IMPEDIMENTO, EL FUNCIONARIO
O NOTARIO
COMPETENTE QUE HUBIERE AUTORIZADO EL MATRIMONIO, LO DECLARARA SUBSISTENTE
Y
ORDENARA SU INSCRIPCION DEFINITIVA POR EL REGISTRADOR CIVIL CORRESPONDIENTE.
Artículo
0037
-LOS
JEFES DE LOS CUERPOS MILITARES PODRAN AUTORIZAR EN DEFECTO DEL
ALCALDE
MUNICIPAL, PRESIDENTE DEL CONCEJO METROPOLITANO DEL DISTRITO
CENTRAL
O LOS NOTARIOS, LOS MATRIMONIOS QUE INTENTEN CELEBRAR IN ARTICULO
MORTIS,
SUS SUBORDINADOS CON ARREGLO AL ARTICULO 36. LOS COMANDANTES
DE LOS
BUQUES DE GUERRA Y LOS CAPITANES DE LOS MERCANTES PODRAN DESEMPENAR
LAS
MISMAS FUNCIONES EN LOS MATRIMONIOS QUE SE CELEBREN A BORDO DE DICHA
NAVE IN
ARTICULO MORTIS. EL PLAZO SENALADO EN EL PARRAFO SEGUNDO DEL
ARTICULO
36 CITADO, SE ENTENDERA EN ESOS CASOS, PRORROGADO POR SESENTA
DIAS PARA
QUE LOS INTERESADOS CONVALIDEN SU MATRIMONIO ANTE EL ALCALDE MUNICIPAL
O
PRESIDENTE DEL CONCEJO METROPOLITANO DEL DISTRITO CENTRAL DEL DOMICILIO
O
RESIDENCIA DE CUALQUIERA DE ELLOS.
Artículo
0038
-CONTRA
LOS ACTOS Y PROVIDENCIAS DEL FUNCIONARIO QUE PONGA OBSTACULO
A LA
CELEBRACION DEL MATRIMONIO, PODRAN LOS INTERESADOS RECURRIR AL
JUEZ
COMPETENTE DE LA JURISDICCION QUIEN EN VISTA DE LAS JUSTIFICACIONES
QUE SE
LE PRESENTEN, RESOLVERA LO QUE PROCEDA, SIN DEMORA ALGUNA.
Artículo
0039
-EL
FUNCIONARIO COMPETENTE O NOTARIO NO AUTORIZARA LA CELEBRACION
DEL
MATRIMONIO, MIENTRAS NO SE LE PRESENTE: 1) LOS DOCUMENTOS DE IDENTIFICACION
PERSONAL
EXPEDIDOS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, EN LOS QUE SE ACREDITE
LA
CAPACIDAD LEGAL Y LA LIBERTAD DE ESTADO DE LOS CONTRAYENTES; 2) EL
DOCUMENTO
QUE DEMUESTRE HABERSE OTORGADO EL CONSENTIMIENTO, CUANDO
SE
TRATE DE MENORES DE EDAD; 3) CERTIFICACION EXTENDIDA POR EL ENCARGADO
DEL
REGISTRO CIVIL EN QUE CONSTE LA DECLARACION DE NULIDAD O LA DISOLUCION
DEL
MATRIMONIO ANTERIOR DE UNO O DE AMBOS CONYUGES; 4) DOS A MAS TESTIGOS
IDONEOS
QUE DECLAREN QUE LOS CONTRAYENTES TIENEN LA APTITUD LEGAL PARA
CONTRAER
MATRIMONIO. LOS PARIENTES SON HABILES PARA TESTIFICAR EN
ESTA
MATERIA; 5) EN SU CASO, EL CERTIFICADO MEDICO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 21;
Y, 6)
CONSTANCIA DE LA PUBLICACION O DISPENSA DE LOS EDICTOS LEGALES.
Artículo
0040
-EL
MATRIMONIO SE CONSTITUYE SOBRE LA BASE DE LA IGUALDAD DE DERECHOS
Y
DEBERES DE AMBOS CONYUGES..
Artículo
0041
-LOS
CONYUGES DEBEN VIVIR JUNTOS, GUARDARSE LEALTAD, CONSIDERACION
Y EL
RESPETO DEBIDOS, ASI COMO SOCORRERSE MUTUAMENTE. LA OBLIGACION
QUE
TIENEN LOS CONYUGES DE VIVIR JUNTOS, CESA CUANDO ACARREARE GRAVE
PERJUICIO
PARA CUALQUIERA DE ELLOS O PARA LOS HIJOS, O CUANDO POR CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES
QUE REDUNDEN EN BENEFICIO DE LOS INTERESES MATRIMONIALES
CALIFICADOS
DE COMUN ACUERDO, UNO DE LOS CONYUGES TUVIERE QUE RESIDIR
TEMPORALMENTE
FUERA DEL DOMICILIO COMUN.
Artículo
0042
-AMBOS
CONYUGES ESTAN OBLIGADOS A CUIDAR LA FAMILIA QUE HAN PROCREADO
Y A COOPERAR
EL UNO CON EL OTRO EN LA EDUCACION, FORMACION Y GUIA DE SUS
HIJOS,
CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL Y BUENAS COSTUMBRES. IGUALMENTE,
EN LA
MEDIDA DE LAS CAPACIDADES O POSIBILIDADES DE CADA UNO DEBEN PARTICIPAR
EN EL
GOBIERNO DEL HOGAR Y COOPERAR AL MEJOR DESENVOLVIMIENTO DEL MISMO,
SEGUN
SUS FACULTADES Y CAPACIDAD ECONOMICA. NO OBSTANTE, SI ALGUNO
DE
ELLOS SOLO CONTRIBUYERA A ESA SUBSISTENCIA CON SU TRABAJO EN EL HOGAR
Y EN EL
CUIDADO DE LOS HIJOS, EL OTRO CONYUGE DEBERA CONTRIBUIR POR SI
SOLO A
LA EXPRESADA SUBSISTENCIA, SIN PERJUICIO DEL DEBER QUE TIENE
DE
COOPERAR A DICHO TRABAJO Y CUIDADO.
Artículo
0043
-AMBOS
CONYUGES TIENEN DERECHO A EJERCER SUS PROFESIONES U OFICIOS
Y ESTAN
EN EL DEBER DE PRESTARSE RECIPROCAMENTE COOPERACION Y AYUDA
PARA
ELLO, ASI COMO PARA EMPRENDER ESTUDIOS O PERFECCIONAR SUS CONOCIMIENTOS,
PERO
CUIDARAN EN TODO CASO DE ORGANIZAR LA VIDA EN EL HOGAR, DE MODO QUE
TALES
ACTIVIDADES SE COORDINEN CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
QUE
ESTE CODIGO LES IMPONE.
Artículo
0044
-LA
MUJER TENDRA SIEMPRE DERECHO PREFERENTE SOBRE EL SUELDO, SALARIO
O
INGRESOS DEL MARIDO, POR LAS CANTIDADES QUE CORRESPONDAN PARA ALIMENTO
DE ELLA
Y DE SUS HIJOS MENORES. IGUAL DERECHO COMPETE AL MARIDO EN LOS
CASOS
EN QUE LA MUJER TENGA LA OBLIGACION DE CONTRIBUIR EN TODO O EN PARTE
PARA
LOS GASTOS DE LA FAMILIA.
Artículo
0045
-LA
EXISTENCIA DE LA UNION DE HECHO ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, CON CAPACIDAD
PARA
CONTRAERLA Y QUE REUNA LOS REQUISITOS DE SINGULARIDAD Y ESTABILIDAD,
SURTIRA
TODOS LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO REALIZADO LEGALMENTE, CUANDO
FUERE
RECONOCIDA POR AUTORIDAD COMPETENTE.
Artículo
0046
-CUANDO
LA UNION DE HECHO ESTABLECIDA NO FUERE SINGULAR PORQUE UNO DE
LOS DOS
ESTABA UNIDO EN MATRIMONIO ANTERIOR, LA UNION DE HECHO SURTIRA
PLENOS
EFECTOS LEGALES EN FAVOR DE LA PERSONA QUE HUBIERE ACTUADO DE
BUENA
FE Y DE LOS HIJOS HABIDOS EN LA UNION, SIN PERJUICIO DE LOS DERECHOS LEGALES DE
LA
ESPOSA E HIJOS DEL MATRIMONIO.
Artículo
0047
-EL
RECONOCIMIENTO DE LA UNION DE HECHO PUEDE OBTENERSE COMPARECIENDO
LOS
INTERESADOS ANTE EL ALCALDE MUNICIPAL, PRESIDENTE DEL CONCEJO
METROPOLITANO
DEL DISTRITO CENTRAL O ANTE EL NOTARIO, HACIENDO MANIFESTACION
VERBAL
O ESCRITA DE SU INTENCION DE FORMALIZAR DICHA RELACION, PRESENTANDO LOS
DOCUMENTOS
Y EXPRESANDO LOS DATOS CONSIGNADOS EN EL ARTICULO 24 DE ESTE
CODIGO.
Artículo
0048
-ADEMAS
DE LO INDICADO EN EL ARTICULO ANTERIOR, DEBERAN LOS COMPARECIENTES
PROPORCIONAR
LA SIGUIENTE INFORMACION: A) FECHA EN QUE SE INICIO LA
UNION
DE HECHO; B) HIJOS QUE HAN PROCREADO, INDICANDO SUS NOMBRES Y EDADES;
Y SI
ESTOS HUBIESEN SIDO PROCREADOS ANTES DE HABERSE INICIADO LA UNION DE
HECHO,
SE MENCIONARA TAMBIEN ESTA CIRCUNSTANCIA, PRESENTANDO LOS
RESPECTIVOS
DOCUMENTOS; C) SI AMBOS O ALGUNO DE LOS INTERESADOS TUVIEREN
HIJOS
DE OTRA UNION O MATRIMONIO PRECEDENTES; Y, CH) BIENES ADQUIRIDOS
DURANTE
LA VIDA EN COMUN.
Artículo
0049
-EL
PRESIDENTE DEL CONCEJO METROPOLITANO DEL DISTRITO CENTRAL Y EL
ALCALDE
MUNICIPAL LEVANTARAN ACTA Y HARAN LA INSCRIPCION CORRESPONDIENTE;
EL NOTARIO
EXPEDIRA EL CORRESPONDIENTE TESTIMONIO DEL ACTA DE FORMALIZACION
DE LA
UNION DE HECHO Y LA REMITIRA AL REGISTRADOR CIVIL JURISDICCIONAL DENTRO DE
LOS
QUINCE DIAS SIGUIENTES PARA QUE PROCEDA A LA INSCRIPCION DE LA UNION
DE
HECHO, OFICINA QUE ENTREGARA A LOS INTERESADOS CONSTANCIA DE DICHA
INSCRIPCION,
LA QUE PRODUCIRA IGUALES EFECTOS QUE LA CERTIFICACION
DE
MATRIMONIO. LA FALTA DE ESTA REMISION POR EL NOTARIO SERA SANCIONADA
A
SOLICITUD DE PARTE, CON UNA MULTA DE (L.10.00) DIEZ LEMPIRAS, QUE IMPONDRA
EL JUEZ
COMPETENTE Y LA CUAL INGRESARA A LA TESORERIA MUNICIPAL. LA CERTIFICACION
DEL
ACTA MUNICIPAL O EL TESTIMONIO NOTARIAL, SE PRESENTARA AL REGISTRO
DE LA
PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL SI SE HUBIEREN DECLARADO INMUEBLES
COMO
BIENES COMUNES. NO SE FORMALIZARA LA UNION DE HECHO SI NO SE PRESENTAREN
LOS
DOCUMENTOS Y NO SE CUMPLIERE LOS REQUISITOS DEL ARTICULO 24 DE ESTE
CODIGO.
Artículo
0050
-LOS
BIENES COMUNES NO PODRAN ENAJENARSE NI GRAVARSE SIN CONSENTIMIENTO
DE LAS
DOS PARTES, MIENTRAS DURE LA UNION Y NO SE HAYA HECHO LA LIQUIDACION
Y
ADJUDICACION DE LOS MISMOS.
Artículo
0051
-TAMBIEN
PUEDE SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE LA UNION DE HECHO UNA
SOLA DE
LAS PARTES, YA SEA POR EXISTIR OPOSICION O POR HABER MUERTO LA
OTRA,
EN CUYOS CASOS DEBERA PRESENTARSE EL INTERESADO ANTE EL JUEZ COMPETENTE,
QUIEN
EN SENTENCIA HARA LA DECLARACION DE LA UNION DE HECHO, SI HUBIERE SIDO
PLENAMENTE
PROBADA. EN DICHA DECLARACION FIJARA EL JUEZ, EL DIA O FECHA
PROBABLE
EN QUE LA UNION DIO PRINCIPIO, LOS HIJOS PROCREADOS Y LOS BIENES
ADQUIRIDOS
DURANTE ELLA. EN CASO DE FALLECIMIENTO LA DEMANDA SE ENTABLARA
CONTRA
LOS HEREDEROS Y EN DEFECTO DE ESTOS CONTRA EL PARIENTE O PARIENTES MAS
PROXIMOS
DEL FALLECIDO. LA CERTIFICACION DE LA SENTENCIA FAVORABLE
AL DEMANDANTE,
DEBERA PRESENTARSE AL REGISTRADOR CIVIL Y AL REGISTRO
DE LA
PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL SI HUBIERE BIENES INMUEBLES, PARA
QUE SE
PROCEDA A LAS RESPECTIVAS INSCRIPCIONES.
Artículo
0052
-LA
ACCION A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR DEBERA INICIARSE ANTES
DE QUE
TRANSCURRA UN ANO, A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYA CESADO LA UNION
O HAYA
OCURRIDO LA MUERTE DEL OTRO CONVIVIENTE.
Artículo
0053
-LA
MUJER QUE A SABIENDAS DE QUE EL VARON TIENE REGISTRADA SU UNION DE
HECHO
CON OTRA MUJER, Y EL HOMBRE QUE A SABIENDAS DE QUE LA MUJER TIENE
REGISTRADA
SU UNION DE HECHO CON OTRO HOMBRE, HICIEREN VIDA COMUN, NO
GOZARAN
DE LA PROTECCION DE LA LEY, MIENTRAS LA UNION REGISTRADA NO HUBIERE
SIDO
DISUELTA LEGALMENTE Y LIQUIDADOS LOS BIENES COMUNES.
Artículo
0054
-EN EL
CASO DE QUE VARIAS MUJERES IGUALMENTE SOLTERAS DEMANDAREN LA
DECLARACION
DE LA UNION DE HECHO CON EL MISMO HOMBRE SOLTERO, EL JUEZ
HARA LA
DECLARACION UNICAMENTE EN FAVOR DE AQUELLA QUE PROBARE LOS EXTREMOS
PREVISTOS
EN EL ARTICULO 53 Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS, LA DECLARACION
SE HARA
EN FAVOR DE LA UNION MAS ANTIGUA. LO DISPUESTO EN ESTE ARTICULO
ES
APLICABLE SIEMPRE QUE LAS UNIONES DE HECHO QUE SE PRETENDA SE DECLAREN,
COEXISTAN
EN EL MOMENTO DE SOLICITARSE LA DECLARATORIA RESPECTIVA
O BIEN
EN LA FECHA EN QUE INCURRIO LA MUERTE DE LA PERSONA CON QUIEN SE MANTUVO
LA
UNION DE HECHO.
Artículo
0055
-LA
UNION DE HECHO INSCRITA POR EL REGISTRADOR CIVIL PRODUCE LOS EFECTOS
SIGUIENTES:
1) LOS HIJOS NACIDOS DESPUES DE CIENTO CINCUENTA DIAS DE
LA
FECHA FIJADA COMO PRINCIPIO DE LA UNION DE HECHO Y LOS NACIDOS DENTRO DE
LOS
TRESCIENTOS DIAS SIGUIENTES AL DIA EN QUE LA UNION CESO, SE REPUTAN
HIJOS
DEL VARON CON QUIEN LA MADRE ESTUVO UNIDA, PRESUNCION CONTRA LA
CUAL SE
ADMITE PRUEBA EN CONTRARIO; 2) SI NO HUBIERE ESCRITURA DE SEPARACION
DE
BIENES, LOS ADQUIRIDOS DURANTE LA UNION DE HECHO SE REPUTAN BIENES
DE
AMBOS, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO QUE DEMUESTRE QUE EL BIEN FUE ADQUIRIDO POR
UNO
SOLO DE ELLOS A TITULO GRATUITO, O CON EL VALOR O POR PERMUTA DE OTRO
BIEN DE
SU EXCLUSIVA PROPIEDAD; 3) DERECHO DE UNA DE LAS PARTES A SOLICITAR
LA
DECLARATORIA DE AUSENCIA DE LA OTRA Y, UNA VEZ DECLARADA, PEDIR LA
CESACION
DE SU UNION CON EL AUSENTE, LIQUIDACION DEL HABER COMUN Y ADJUDICACION
DE LOS
BIENES QUE LE CORRESPONDA; 4) EN CASO DE FALLECIMIENTO DE ALGUNO
DE
ELLOS, EL SOBREVIVIENTE PUEDE PEDIR LA LIQUIDACION DEL HABER COMUN
Y
ADJUDICACION DE BIENES, AL IGUAL QUE EN EL CASO DEL NUMERAL ANTERIOR;
Y, 5)
SUJECION DEL HOMBRE Y LA MUJER A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
CONYUGES
DURANTE EL MATRIMONIO.
Artículo
0056
-LA
UNION DE HECHO PUEDE CESAR POR MUTUO ACUERDO EN LA MISMA FORMA QUE
SE
CONSTITUYO O POR CUALQUIERA DE LAS CAUSAS SENALADAS EN EL DIVORCIO
Y LA
SEPARACION, EN CUYO CASO LA CESACION DEBERA SER DECLARADA JUDICIALMENTE. LA
CESACION
DE LA UNION DE HECHO POR MUTUO ACUERDO, DEBERA HACERSE CONSTAR
ANTE EL
JUEZ COMPETENTE DEL DOMICILIO DE LOS CONVIVIENTES PERO PARA
QUE SE
RECONOZCA Y SE ORDENE LA ANOTACION RESPECTIVA AL REGISTRADOR
CIVIL,
DEBE CUMPLIRSE PREVIAMENTE CON LO QUE DISPONE ESTE CODIGO, CON
RESPECTO
AL DIVORCIO DE LOS CONYUGES.
Artículo
0057
-EL
VARON Y LA MUJER CUYA UNION DE HECHO CONSTA EN FORMA LEGAL, SE HEREDAN
RECIPROCAMENTE
AB-INSTESTATO EN LOS MISMOS CASOS QUE PARA LOS CONYUGES
DETERMINA
ESTE CODIGO. LAS DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO RELATIVAS
A LOS
DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO Y EL REGIMEN ECONOMICO
DE
ESTE, TIENEN VALIDEZ PARA LAS UNIONES DE HECHO, EN LO QUE FUEREN APLICABLES.
Artículo
0058
-TERMINADAS
LAS DILIGENCIAS DE LA CESACION DE LA UNION Y SATISFECHAS
LAS
EXIGENCIAS LEGALES, LA AUTORIDAD QUE HAYA INTERVENIDO, EN ELLAS
O EL
NOTARIO QUE AUTORICE LA ESCRITURA DE SEPARACION, LIQUIDACION Y
ADJUDICACION
DE BIENES, DARA AVISO AL REGISTRADOR CIVIL QUE INSCRIBIO
LA
UNION DE HECHO, PARA QUE SE HAGA LA ANOTACION CORRESPONDIENTE. LA
CONTRAVENCION
A ESTE ARTICULO SERA SANCIONADA CON UNA MULTA DE DIEZ
LEMPIRAS.
Artículo
0059
-LA
SEPARACION UNA VEZ REGISTRADA, DEJA LIBRES DE ESTADO A HOMBRE Y MUJER,
PERO
SIN QUE ESTO PERJUDIQUE LAS OBLIGACIONES QUE AMBOS TIENEN QUE CUMPLIR
CON
RESPECTO A LOS HIJOS, QUIENES CONSERVARAN INTEGROS SUS DERECHOS
A SER
ALIMENTADOS, NO OBSTANTE CUALQUIER ESTIPULACION DE LOS PADRES.
Artículo
0060
-PARA
QUE PUEDA AUTORIZARSE EL MATRIMONIO DE CUALQUIERA DE LOS DOS QUE
HAYA
HECHO VIDA COMUN QUE ESTUVIERE REGISTRADO, ES INDISPENSABLE QUE
SE
PROCEDA A CUMPLIR CON LO PRECEPTUADO EN EL ARTICULO 48.
Artículo
0061
-A LA
UNION DE HECHO PUEDE OPONERSE PARTE INTERESADA PARA EXIGIR QUE
PREVIAMENTE
SE RESUELVAN CUESTIONES PENDIENTES Y SE LIQUIDEN LOS BIENES
COMUNES.
EL FUNCIONARIO QUE INTERVENGA EN EL MATRIMONIO, NO PODRA AUTORIZARLO
SI EL
SOLICITANTE NO COMPRUEBA HABER LIQUIDADO LOS BIENES COMUNES Y
ASEGURADO
LA PRESTACION DE ALIMENTOS DE LOS HIJOS.
Artículo
0062
-PARA
QUE LA UNION DE HECHO PUEDA SER FORMALIZADA ES NECESARIO QUE LAS
PERSONAS
HAYAN HECHO VIDA EN COMUN POR UN LAPSO CONTINUO NO MENOR DE TRES
ANOS.
NO OBSTANTE, SI ANTES DE ESE PERIODO HUBIEREN PROCREADO HIJOS SE PODRA
FORMALIZAR
LA UNION DE HECHO POR CUALQUIERA DE LAS MODALIDADES PREVISTAS
EN ESTE
TITULO, SIEMPRE QUE SE CUMPLIEREN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS
EN ESTE
CODIGO.
Artículo
0063
-CUANDO
LA UNION DE HECHO QUE SE DEMANDA FUESE IRREGULAR PORQUE UNO DE
LOS
CONVIVIENTES ESTE CASADO O TENGA UNION DE HECHO FORMALIZADA CON
OTRA
PERSONA, DICHA SITUACION IRREGULAR NO PODRA SER FORMALIZADA,
PERO SI
PRODUCIRA EFECTOS RESPECTO DEL CONVIVIENTE DE BUENA FE DE LA
UNION
IRREGULAR Y DE LOS HIJOS PROCREADOS.
Artículo
0064
-EL
REGIMEN ECONOMICO DEL MATRIMONIO SE PODRA REGULAR POR EL SISTEMA
DE
COMUNIDAD DE BIENES, SOCIEDAD GANANCIAL, SEPARACION DE BIENES,
SIN
EXCLUIR EN NINGUNO DE ELLOS LA FORMACION DEL PATRIMONIO FAMILIAR.
Artículo
0065
-LOS
FUTUROS ESPOSOS PUEDEN ANTES DE CELEBRAR SU MATRIMONIO, ARREGLAR
TODO LO
QUE SE REFIERA A SUS BIENES PRESENTES Y FUTUROS; PARA TAL FIN,
DEBEN
CELEBRARSE CAPITULACIONES MATRIMONIALES.
Artículo
0066
-EL
MENOR HABIL PARA CASARSE PUEDE CELEBRAR CAPITULACIONES MATRIMONIALES
POR
MEDIO DE LA PERSONA CUYO CONSENTIMIENTO SEA NECESARIO PARA CONTRAER
MATRIMONIO.
Artículo
0067
-LAS
CAPITULACIONES MATRIMONIALES PUEDEN ALTERARSE DESPUES DE CELEBRADO
EL
MATRIMONIO, PERO EL CAMBIO NO PERJUDICARA A TERCEROS POSTERIORES
A EL,
SINO DESPUES QUE LA NUEVA ESCRITURA ESTA INSCRITA EN EL REGISTRO
RESPECTIVO,
Y QUE SE HAYA ANUNCIADO EN EL DIARIO OFICIAL "LA GACETA"
QUE LOS
CONYUGES HAN ALTERADO SUS CAPITULACIONES.
Artículo
0068
-SI NO
HUBIERE CAPITULACIONES MATRIMONIALES CADA CONYUGE QUEDA DUENO
Y
DISPONE LIBREMENTE DE LOS BIENES QUE TENIA AL CONTRAER MATRIMONIO
Y DE
LOS QUE ADQUIERA A CUALQUIER TITULO.
Artículo
0069
-AQUELLOS
BIENES QUE A LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO NO HUBIEREN SIDO
REPARTIDOS,
NO PODRAN SER ARRENDADOS POR MAS DE CINCO ANOS, NI ENAJENADOS,
NI
GRAVADOS, SIN EL CONSENTIMIENTO DEL OTRO CONYUGE Y SI FUEREN PERSEGUIDOS
POR
ACREEDORES PERSONALES SOLO PODRAN SER ADJUDICADOS O SUBASTADOS
EN LA
MITAD DE SU VALOR, CONSIDERANDOSE DESDE ESE MOMENTO QUE LA OTRA
MITAD
LE PERTENECE AL CONYUGE NO ACCIONADO.
Artículo
0070
-MEDIANTE
EL REGIMEN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, EL MARIDO Y LA MUJER
CONSERVAN
LA PROPIEDAD DE LOS BIENES QUE TENIAN AL CONTRAER MATRIMONIO
Y DE
LOS QUE ADQUIERAN DURANTE EL A TITULO GRATUITO O CON EL VALOR DE UNOS
Y
OTROS.
Artículo
0071
-LA
SEPARACION ABSOLUTA DE BIENES NO EXIME EN NINGUN CASO A LOS CONYUGES
DE LA
OBLIGACION COMUN DE SOSTENER LOS GASTOS DEL HOGAR, LA ALIMENTACION
Y
EDUCACION DE LOS HIJOS, LAS DEMAS CARGAS DEL MATRIMONIO Y LA CONSERVACION
DEL
PATRIMONIO FAMILIAR.
Artículo
0072
-CORRESPONDE
EXCLUSIVAMENTE A LA MUJER EL MENAJE DEL HOGAR CONYUGAL,
EXCEPTUANDOSE
UNICAMENTE LOS OBJETOS DE USO PERSONAL DEL MARIDO.
Artículo
0073
-DE LAS
OBLIGACIONES QUE CONTRAIGA CUALQUIERA DE LOS CONYUGES PARA
EL
SOSTENIMIENTO DE LA FAMILIA RESPONDERAN LOS BIENES COMUNES Y SI ESTOS
FUEREN
INSUFICIENTES, LOS BIENES PROPIOS DE CADA UNO DE ELLOS.
Artículo
0074
-LA
RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHOS ILICITOS DE UN CONYUGE, NO OBLIGA
AL OTRO
EN SUS BIENES PROPIOS NI EN SU PARTE DE LOS COMUNES.
Artículo
0075
-LAS
DEUDAS ANTERIORES AL MATRIMONIO SERAN PAGADAS CON LOS BIENES PROPIOS
DEL QUE
LAS CONTRAJO, AUN CUANDO AQUEL SE RIJA POR EL REGIMEN DE COMUNIDAD.
Artículo
0076
-LOS GASTOS
QUE CAUSAREN LAS ENFERMEDADES, ASI COMO LOS QUE SE ORIGINEN
POR
FUNERALES A CONSECUENCIA DE LA MUERTE DE UN CONYUGE O DE LOS HIJOS
DE
AMBOS, SE REPUTAN DEUDAS COMUNES DEL MATRIMONIO, POR LAS CUALES SON
RESPONSABLES
LOS BIENES PROPIOS DE LOS CONYUGES, EN EL CASO DE SER INSUFICIENTES
LOS
COMUNES.
Artículo
0077
-LA
COMUNIDAD DE BIENES TERMINA: 1) POR LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO; 2)
POR
SEPARACION DE BIENES; Y, 3) POR SER CONDENADO EN SENTENCIA JUDICIAL
FIRME
ALGUNO DE LOS CONYUGES POR DELITO COMETIDO EN CONTRA DEL OTRO.
Artículo
0078
-EL
ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR CONYUGAL POR UNO DE LOS CONYUGES,
HACE
CESAR PARA EL, DESDE EL DIA DEL ABANDONO, LOS EFECTOS DE LA COMUNIDAD
DE
BIENES EN CUANTO LE FAVOREZCAN.
Artículo
0079
-EN
CASO DE SEPARACION DE HECHO, EL CONYUGE CULPABLE NO TENDRA DERECHO
A
GANANCIALES DURANTE EL TIEMPO DE LA SEPARACION.
Artículo
0080
-CUANDO
SE DECLARE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO, EL CONYUGE QUE HUBIERE
OBRADO
DE MALA FE NO TENDRA PARTICIPACION EN LOS BIENES DE LA COMUNIDAD
MATRIMONIAL,
CUANDO PROCEDIERE.
Artículo
0081
-LOS
CONYUGES SON LOS ADMINISTRADORES DE LA COMUNIDAD CONYUGAL Y CUALQUIERA
DE
ELLOS PODRA REALIZAR INDISTINTAMENTE LOS ACTOS DE ADMINISTRACION
O POR
MUTUO ACUERDO NOMBRAR A UNO DE ELLOS COMO ADMINISTRADOR. NO OBSTANTE
LO
DISPUESTO EN ESTE ARTICULO, EL OTRO CONYUGE PODRA OPONERSE A CUALQUIER
ACTO
QUE REDUNDARE EN PERJUICIO DE LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD Y HACER
CESAR
LA ADMINISTRACION, CON SEPARACION DE BIENES, CUANDO POR NOTORIA
NEGLIGENCIA
O INCAPACIDAD EL ADMINISTRADOR AMENAZARE DESTRUIR EL
PATRIMONIO
COMUN O NO PROVEYERE AL ADECUADO MANTENIMIENTO.
Artículo
0082
-EL
PATRIMONIO FAMILIAR ES LA INSTITUCION JURIDICO- SOCIAL POR MEDIO
DE LA
CUAL SE DESTINA UNO O MAS BIENES A LA PROTECCION DEL HOGAR Y SOSTENIMIENTO
DE LA FAMILIA.
Artículo
0083
-EL
PATRIMONIO FAMILIAR DEBERA FIJARSE DE CONFORMIDAD CON LA CAPACIDAD
ECONOMICA
DE LOS CONTRAYENTES.
Artículo
0084
-LAS
CASAS DE HABITACION, LOS PREDIOS O PARCELAS CULTIVABLES, LOS ESTABLECIMIENTOS
INDUSTRIALES
Y COMERCIALES, QUE SEAN OBJETO DE EXPLOTACION FAMILIAR,
PUEDEN
CONSTITUIR EL PATRIMONIO DE LA FAMILIA, SIEMPRE QUE SU VALOR
NO
EXCEDA DE LA CANTIDAD MAXIMA FIJADA EN ESTE CAPITULO.
Artículo
0085
-SOLO
PUEDE FUNDARSE UN PATRIMONIO PARA CADA FAMILIA, POR EL PADRE O
LA
MADRE SOBRE LOS BIENES PROPIOS O POR MARIDO Y MUJER SOBRE BIENES COMUNES
DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL. TAMBIEN PUEDE CONSTITUIRSE POR UN TERCERO,
A
TITULO DE DONACION O LEGADO.
Artículo
0086
-LOS
BIENES CONSTITUIDOS EN PATRIMONIO FAMILIAR NO EXCEDERAN DE CIEN
MIL
LEMPIRAS (L.100.000.00) Y SON INDIVISIBLES, INALIENABLES, INEMBARGABLES
Y NO
PODRAN ESTAR GRAVADOS NI GRAVARSE, SALVO EL CASO DE SERVIDUMBRE.
Artículo
0087
-EL
ESTABLECIMIENTO DEL PATRIMONIO FAMILIAR NO PUEDE HACERSE EN FRAUDE
DE
ACREEDORES. LOS BIENES DEBEN ESTAR LIBRES DE ANOTACION Y GRAVAMEN
Y LA
GESTION DEL INSTITUYENTE SOLICITANDO LA APROBACION JUDICIAL,
SERA
PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL "LA GACETA", PARA QUE LLEGUE A
CONOCIMIENTO
DE LOS
QUE PUEDAN TENER INTERES EN OPONERSE.
Artículo
0088
-LOS
MIEMBROS DE LA FAMILIA BENEFICIARIA ESTAN OBLIGADOS A HABITAR
LA CASA
Y A LABORAR EN EL PREDIO AGRICOLA, LA INDUSTRIA O NEGOCIO ESTABLECIDO
EN
BENEFICIO DE LA MISMA, SALVO LAS EXCEPCIONES QUE EL JUEZ COMPETENTE
PERMITA
TEMPORALMENTE POR MOTIVOS JUSTIFICADOS.
Artículo
0089
-SI EL
INMUEBLE CONSTITUIDO EN PATRIMONIO FAMILIAR FUERE INSCRITO
UNICAMENTE
A NOMBRE DEL CABEZA DE FAMILIA, SE ENTENDERA QUE HA SIDO CONSTITUIDO
PARA EL
SOSTENIMIENTO DEL CONYUGE, DE LOS HIJOS MENORES O INCAPACES
Y DE
LAS PERSONAS QUE TENGAN DERECHOS A SER ALIMENTADOS POR AQUEL.
Artículo
0090
-CUANDO
HAYA PELIGRO DE QUE LA PERSONA QUE TIENE OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS,
PIERDA
SUS BIENES POR MALA ADMINISTRACION O PORQUE LOS ESTE DILAPANDO,
LOS
ACREEDORES POR CONCEPTO DE ALIMENTOS, TIENEN DERECHO A EXIGIR JUDICIALMENTE QUE
SE
CONSTITUYA
PATRIMONIO FAMILIAR SOBRE DETERMINADO BIEN DEL OBLIGADO.
Artículo
0091
-PARA
LA CONSTITUCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR SE REQUIERE LA APROBACION
JUDICIAL
Y SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL,
PREVIOS
LOS TRAMITES LEGALES CORRESPONDIENTES. SIN EMBARGO, CUANDO
EL
ESTADO PROCEDE AL PARCELAMIENTO Y DISTRIBUCION DE UN BIEN NACIONAL,
PODRA
DARLE A CADA PARCELA EL CARACTER DE PATRIMONIO FAMILIAR Y BASTARA
ESA
CALIFICACION LEGAL PARA SU CONSTITUCION Y REGISTRO. EN LO DEMAS,
ESTE
PATRIMONIO FAMILIAR SE REGULARA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO
EN ESTE
CODIGO EN TODO LO QUE LE SEA APLICABLE.
Artículo
0092
-EL
REPRESENTANTE LEGAL DE LA FAMILIA SERA EL ADMINISTRADOR DEL PATRIMONIO
FAMILIAR
Y REPRESENTANTE A LA VEZ DE LOS BENEFICIARIOS EN TODO LO QUE
AL
PATRIMONIO SE REFIERE.
Artículo
0093
-EL
PATRIMONIO FAMILIAR TERMINA: 1) CUANDO TODOS LOS BENEFICIARIOS
CESEN
DE TENER DERECHO A PERCIBIR ALIMENTOS; 2) CUANDO SIN CAUSA JUSTIFICADA
Y SIN AUTORIZACION
JUDICIAL, LA FAMILIA DEJE DE HABITAR LA CASA QUE DEBE
SERVIRLE
DE MORADA, O DE CULTIVAR POR SU CUENTA LA PARCELA O PREDIO VINCULADO; 3)
CUANDO
SE DEMUESTRE LA UTILIDAD Y NECESIDAD PARA LA FAMILIA, DE QUE EL
PATRIMONIO
QUEDE EXTINGUIDO; 4) CUANDO POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA
SE
EXPROPIEN LOS BIENES QUE LO FORMAN, PREVIA INDEMNIZACION; Y, 5) POR
VENCERSE
EL TERMINO POR EL CUAL FUE CONSTITUIDO.
Artículo
0094
-EL
PATRIMONIO FAMILIAR A TERMINO FIJO, DEBE COMPRENDER EL TERMINO
INDISPENSABLE
PARA QUE EL MENOR DE LOS MIEMBROS ACTUALES DE LA FAMILIA
ALCANCE
LA MAYORIA DE EDAD, PERO EN NINGUN CASO PODRA CONSTITUIRSE UN
PATRIMONIO
FAMILIAR POR UN TERMINO MENOR DE QUINCE ANOS.
Artículo
0095
-TERMINADO
EL DERECHO AL PATRIMONIO FAMILIAR, LOS BIENES SOBRE LOS
QUE FUE
CONSTITUIDO, VOLVERAN AL PODER DE QUIEN LO CONSTITUYO O DE SUS
HEREDEROS;
PERO SI EL DOMINIO CORRESPONDE A LOS BENEFICIARIOS, TENDRAN
DERECHO
A HACER CESAR LA INDIVISION.
Artículo
0096
-CUANDO
EL PATRIMONIO SE EXTINGA POR EXPROPIACION DEL INMUEBLE, LA
INDEMNIZACION
RESPECTIVA SE DEPOSITARA EN UNA INSTITUCION BANCARIA
MIENTRAS
SE CONSTITUYE UN NUEVO PATRIMONIO FAMILIAR.
Artículo
0097
-PUEDE
DISMINUIRSE EL VALOR DEL PATRIMONIO FAMILIAR CUANDO POR CAUSAS
POSTERIORES
A SU ESTABLECIMIENTO, HA SOBREPASADO LA CANTIDAD FIJADA
COMO
MAXIMO, O PORQUE SEA DE UTILIDAD Y NECESIDAD PARA LA FAMILIA DICHA
DISMINUCION.
Artículo
0098
-EL
MINISTERIO PUBLICO INTERVENDRA EN LA CONSTITUCION, EXTINCION
Y
REDUCCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR.
Artículo
0099
-TODOS LOS
HIJOS SON IGUALES ANTE LA LEY, TENIENDO ELLOS LOS MISMOS DERECHOS
Y
DEBERES. NO SE RECONOCEN CALIFICACIONES SOBRE LA NATURALEZA DE LA FILIACION.
EN
NINGUN REGISTRO O DOCUMENTO REFERENTE A LA FILIACION, SE CONSIGNARA
DECLARACION
ALGUNA DIFERENCIANDO LOS NACIMIENTO NI SENALANDO EL ESTADO
CIVIL
DE LOS PADRES.
Artículo
0100
-LOS
PADRES DE FAMILIA POBRES, CON CINCO O MAS HIJOS MENORES, RECIBIRAN
ESPECIAL
PROTECCION DEL ESTADO, POR MEDIO DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD
Y DE
ASISTENCIA SOCIAL, CREADOS AL EFECTO. LOS PADRES A QUE SE REFIERE
ESTE
ARTICULO, GOZARAN DE PREFERENCIA PARA EL DESEMPENO DE CARGOS PUBLICOS,
EN
IGUALES CIRCUNSTANCIAS DE IDONEIDAD.
Artículo
0101
-POR EL
RECONOCIMIENTO O DECLARACION DE PATERNIDAD, EL HIJO INGRESA
JURIDICAMENTE
A FORMAR PARTE DE LA FAMILIA DE SUS PROGENITORES PARA
TODOS
LOS EFECTOS PREVISTOS EN ESTE CODIGO.
Artículo
0102
-LA
INSCRIPCION DEL NACIMIENTO DEL HIJO EFECTUADA EN EL REGISTRO DEL
ESTADO
CIVIL POR UNO SOLO DE LOS PADRES, SURTIRA EFECTOS LEGALES CON
RESPECTO
A AMBOS, SI EXISTIERE MATRIMONIO CIVIL O UNION DE HECHO RECONOCIDA
LEGALMENTE.
Artículo
0103
-EL
RECONOCIMIENTO DEL HIJO QUE FUERE MAYOR DE EDAD REQUERIRA SU CONSENTIMIENTO,
OTORGADO
EN ESCRITURA PUBLICA.
Artículo
0104
-LA
FILIACION DE LOS HIJOS CONSTARA EN EL LIBRO DE INSCRIPCION DE NACIMIENTOS
DEL
RESPECTIVO REGISTRO CIVIL. LA CERTIFICACION DEL ACTA DE INSCRIPCION
EXPEDIDA
CON LAS FORMALIDADES LEGALES, ES PRUEBA DE NACIMIENTO; ASIMISMO
CUANDO
FUERE RECONOCIDA O DECLARADA SU FILIACION EN DOCUMENTO AUTENTICO, ESCRITURA
PUBLICA
O SENTENCIA JUDICIAL Y HECHA LA ANOTACION POR EL REGISTRADOR
CIVIL
QUE CORRESPONDA.
Artículo
0105
-EN LAS
INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO QUE NO SE PRACTIQUEN POR DECLARACIONES
DE LOS
PADRES, LAS PERSONAS QUE CONFORME A LA LEY LAS REALICEN DEBERAN
CONSIGNAR
EL NOMBRE DE AQUELLOS, SIN QUE ESTO SEA PRUEBA DE LA FILIACION.
Artículo
0106
-SE
AUTORIZA LA INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD COMO EL PROCEDIMIENTO
APROPIADO
PARA IDENTIFICAR Y CONCRETAR LA INDIVIDUALIDAD DEL PADRE,
DE LA
MADRE O DE AMBOS, CON RELACION A LA PERSONA DE DETERMINADO HIJO. EL
DERECHO
PARA SOLICITAR LA INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD CORRESPONDE
AL HIJO
Y A SUS DESCENDIENTES, ASI COMO A PADRE O MADRE QUE LO HUBIERE RECONOCIDO. ESTE
DERECHO
ES IMPRESCRIPTIBLE. LA SENTENCIA EN QUE SE ESTABLEZCA LA PATERNIDAD
DEBERA
SER INSCRITA POR EL REGISTRADOR CIVIL.
Artículo
0107
-SE
PRESUMIRA QUE SON HIJOS DE LAS PERSONAS UNIDAS EN MATRIMONIO: 1)
LOS
NACIDOS DURANTE LA VIDA MATRIMONIAL; 2) LOS NACIDOS DENTRO DE LOS
TRESCIENTOS
DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA EXTINCION DEL VINCULO MATRIMONIAL,
SI LA
MADRE NO HUBIERE CONTRAIDO NUEVAS NUPCIAS; Y, 3) LAS PRESUNCIONES
ESTABLECIDAS
EN ESTE ARTICULO SE ENTIENDEN SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO
EN EL
ARTICULO 21 NUMERAL 2.
Artículo
0108
-SE
PRESUME LA PATERNIDAD: 1) CUANDO PUEDA INFERIRSE DE LA DECLARACION
DEL
PADRE, FORMULADA EN ESCRITO INDUBITADO; 2) EN LOS CASOS DE SENTENCIA
CONDENATORIA
POR VIOLACION, ESTUPRO O RAPTO CUANDO LA FECHA DEL HECHO
PUNIBLE
CONCUERDE CON LA EPOCA DE LA CONCEPCION; Y, 3) CUANDO HAYA HABIDO
POSESION
NOTORIA DEL ESTADO DE HIJO DEMOSTRADO POR EL TRATO PERSONAL
Y
SOCIAL HACIA LA MADRE DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO Y COMPROBADO POR
HECHOS
FIDEDIGNOS.
Artículo
0109
-LA
POSESION NOTORIA DEL ESTADO DE HIJO CONSISTE EN QUE SUS PADRES LO
HAYAN
TRATADO COMO TAL, DANDOLE O PERMITIENDOLE LLEVAR SUS APELLIDOS,
PROVEYENDOLE
A SU ASISTENCIA, EDUCACION Y MANTENIMIENTO DE UN MODO
COMPETENTE
Y PRESENTANDOLO EN ESE CARACTER A LA SOCIEDAD Y QUE ESTA LO
HAYA
REPUTADO Y RECONOCIDO COMO HIJO DE TALES PADRES DURANTE UN TIEMPO
NO
MENOR DE UN ANO.
Artículo
0110
-PUEDEN
SER RECONOCIDOS POR SUS PADRES, TODOS LOS HIJOS HABIDOS FUERA
DE
MATRIMONIO O DE LA UNION DE HECHO. DICHO RECONOCIMIENTO PUEDE HACERSE:
AL
ASENTARSE LA CORRESPONDIENTE PARTIDA DE NACIMIENTO EN EL REGISTRO
CIVIL;
POR ESCRITURA PUBLICA O POR ACTO TESTAMENTARIO.
Artículo
0111
-PUEDE
HACERSE DECLARACION EN INSTRUMENTO PUBLICO NOTARIAL DEL RECONOCIMIENTO
DEL
HIJO QUE ESTA POR NACER, PERO ESTA PRODUCIRA EFECTOS DESPUES DEL
NACIMIENTO
Y UNA VEZ ANOTADA EN EL REGISTRO CIVIL. IGUALMENTE, PUEDE
SER
RECONOCIDO EL HIJO QUE HUBIERE FALLECIDO.
Artículo
0112
-LA
PATERNIDAD ES PRUEBA POR EL ACTA DE NACIMIENTO O POR RECONOCIMIENTO
INSCRITO
POR EL REGISTRADOR CIVIL EN QUE CONSTE LA DECLARACION DEL RESPECTIVO
PADRE.
Artículo
0113
-SI CON
MOTIVO DE LA ACCION DE INVESTIGACION DE PATERNIDAD O DE RECONOCIMIENTO
FORZOSO,
SE DECLARARE ESTA, DEBERA INSCRIBIRSE LA SENTENCIA CORRESPONDIENTE
POR EL
REGISTRADOR CIVIL, COLOCANDO LA RESPECTIVA NOTA MARGINAL EN
LA
PARTIDA DE NACIMIENTO DEL HIJO A FAVOR DE QUIEN SE HUBIERE DICTADO
LA
SENTENCIA.
Artículo
0114
-LA
INSCRIPCION DEL NACIMIENTO DEL HIJO, HECHA CONFORME A LO ESTABLECIDO
EN EL
ARTICULO 102, PODRA SER IMPUGNADA POR EL CONYUGE QUE NO HUBIERE
CONCURRIDO
AL ACTO. LA IMPUGNACION SOLO PODRA FUNDARSE EN LA IMPOSIBILIDAD
DE LOS
CONYUGES PARA HABER PROCREADO EL HIJO.
Artículo
0115
-LA
DEMANDA PARA IMPUGNAR LA PATERNIDAD DEBERA ENTABLARSE DENTRO DEL
PRIMER
ANO, CONTADO DESDE LA FECHA DEL NACIMIENTO DEL PRESUNTO HIJO
O DESDE
AQUELLA EN QUE EL INTERESADO TUVO NOTICIA DEL HECHO. PODRA IGUALMENTE
ENTABLARSE
POR LOS HEREDEROS DE LA PERSONA EN CONTRA DE QUIEN SE HICIERE
VALER
LA PRESUNCION, SI ESTA MUERE ANTES DE VENCERSE EL TERMINO DENTRO
DEL
CUAL PUEDE DESCONOCERSE EL PRESUNTO HIJO Y SIEMPRE QUE LO HAGAN DENTRO
DE LOS
DIAS QUE FALTAN PARA QUE VENZA EL PLAZO.
Artículo
0116
-EL
HIJO RECONOCIDO DURANTE SU MINORIA DE EDAD, SOLO PODRA IMPUGNAR
EL
RECONOCIMIENTO DENTRO DEL ANO SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE CUMPLA SU
MAYORIA
DE EDAD.
Artículo
0117
-LA
PERSONA QUE SE CONSIDERE CON DERECHO A INSCRIBIR COMO SUYO, EL HIJO
RECONOCIDO
PREVIAMENTE POR OTRA PERSONA, EN VIRTUD DE CONSIDERARSE
SU
VERDADERO PROGENITOR, PODRA EN CUALQUIER TIEMPO ESTABLECER LA ACCION
CONDUCENTE
A ESE FIN.
Artículo
0118
-EN LOS
JUICIOS DE INVESTIGACION O DE IMPUGNACION DE LA PATERNIDAD,
SON
ADMISIBLES LAS PRUEBAS DE LOS GRUPOS SANGUINEOS, MARCADORES GENETICOS
Y
CUALQUIER OTRO METODO DE EXCLUSION O CONFIRMACION DE PATERNIDAD,
QUE
PUEDA DESARROLLARSE EN EL FUTURO. LOS ESTUDIOS MENCIONADOS DEBERAN
SER
HECHOS POR MEDICOS CON ENTRENAMIENTO ADECUADO EN INMUNOHEMATOLOGIA.
Artículo
0119
-MUERTO
EL MARIDO LA MUJER QUE SE CREYERE EMBARAZADA PODRA DENUNCIARLO
A LOS
QUE, NO EXISTIENDO EL HIJO POSTUMO SERIAN LLAMADOS A SUCEDER AL
DIFUNTO.
LA DENUNCIA DEBERA HACERSE DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SUBSIGUIENTES
A SU
CONOCIMIENTO DE LA MUERTE DEL MARIDO, PERO PODRA JUSTIFICARSE O
DISCULPARSE
TAL RETARDO.
Artículo
0121
-(REFORMADO
POR DEC.124-92, GACETA 26873 DE 19/10/92, VER INDICE DE REFORMAS).
-NO
PUEDEN ADOPTAR: 1) NINGUNO DE LOS CONYUGES SIN EL CONSENTIMIENTO
DEL
OTRO CONYUGE; 2) LOS TUTORES, A LAS PERSONAS QUE ESTAN SUJETAS A SU
TUTELA;
3) LAS PERSONAS QUE HAYAN EJERCIDO LA TUTELA A LOS PUPILOS O INCAPACES
MIENTRAS
NO HAYAN SIDO APROBADAS DEFINITIVAMENTE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACION
POR LA
AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE; Y, 4) QUIENES HUBIEREN SIDO PRIVADOS
O
SUSPENDIDOS DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD.
Artículo
0122
-EL ADOPTANTE
DEBERA SER POR LO MENOS QUINCE ANOS MAYOR QUE EL ADOPTADO,
EN CASO
DE ADOPCION CONJUNTA LA DIFERENCIA SERA CON EL CONYUGE MENOR.
Artículo
0123
-(REFORMADO
POR DEC.61-89, Y 124-92, GACETA 26873 DE 19/10/92, VER INDICE DE
REFORMAS.
AGREGAR ART.123-A Y 123-B SEGUN DEC.124-92)
Artículo
0124
-LA
ADOPCION SE HARA EN ESCRITURA PUBLICA QUE SERA INSCRITA POR EL REGISTRADOR
CIVIL Y
SE ANOTARA AL MARGEN DEL ASIENTO DE NACIMIENTO DEL ADOPTADO,
DE
CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE ESTE CODIGO. EN LA ESCRITURA SE CONSIGNARA
SI LA
ADOPCION ES SIMPLE O PLENA.
Artículo
0125
-LOS
INTERESADOS DEBERAN OBTENER AUTORIZACION DEL TRIBUNAL ANTES
DEL
OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA, SALVO EL CASO DEL ADOPTADO MAYOR DE
EDAD.
EL TRIBUNAL, AUN CUANDO CONCURRAN LOS REQUISITOS LEGALES PARA LA ADOPCION,
APRECIARA
SIEMPRE SU CONVENIENCIA PARA EL ADOPTADO, CONFORME A LAS
CIRCUNSTANCIAS
DE CADA CASO.
Artículo
0126
-AL
OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA DE ADOPCION DEBERAN COMPARECER EL
O LOS ADOPTANTES,
Y EL REPRESENTANTE LEGAL DEL ADOPTANTE EN SU CASO.
Artículo
0128
-(REFORMADO
POR DEC.137-87, GACETA 25340 DE 29/09/87, VER INDICE DE REFORMAS).
-(REFORMADO
POR DEC.137-87, GACETA 25340 DE 29/09/87, VER INDICE DE REFORMAS).
Artículo
0130
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-EL
ADOPTADO USARA LOS APELLIDOS DEL ADOPTANTE. EN EL CASO DE ADOPCION
CONJUNTA,
USARA COMO PRIMER APELLIDO EL PRIMERO DEL ADOPTANTE, Y COMO
SEGUNDO,
EL PRIMER APELLIDO DE LA ADOPTANTE. SI EL TRIBUNAL LO AUTORIZARE,
PODRA
EN LA MISMA ESCRITURA CAMBIARSE EL NOMBRE DE PILA DEL ADOPTADO.
Artículo
0131
-LA
ADOPCION PODRA SER SIMPLE O PLENA. LA ADOPCION SIMPLE SE PODRA CONVERTIR
EN
PLENA SI CONCURREN LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA ESTA.
Artículo
0132
-NADIE
PUEDE SER ADOPTADO SIMULTANEAMENTE POR MAS DE UNA PERSONA, SALVO
EL CASO
DE ADOPCION POR CONYUGES. PERO UNA NUEVA ADOPCION PODRA TENER
LUGAR
DESPUES DEL FALLECIMIENTO DEL O DE LOS ADOPTANTES.
Artículo
0133
-SOLAMENTE
SE PODRA ADOPTAR A LAS PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO ANOS
DE
EDAD, QUE SE ENCUENTREN EN ALGUNO DE LOS CASOS SIGUIENTES: 1) QUE SEAN
DE
PADRES DESCONOCIDOS O QUE SEAN HUERFANOS; Y, 2) QUE POR CUALQUIER
CAUSA
SE ENCUENTREN EN ESTADO DE ABANDONO. PODRAN SIN EMBARGO, SER ADOPTADOS,
QUIENES
ESTEN SUJETOS A PATRIA POTESTAD SI LOS PADRES QUE LA EJERCEN
NO
PUDIEREN SUMINISTRARLES ALIMENTOS, ASISTENCIA Y EDUCACION, PLENAMENTE
PROBADOS
ESTOS EXTREMOS, O CUANDO A JUICIO DEL JUEZ COMPETENTE LA ADOPCION BENEFICIA
AL
MENOR.
Artículo
0134
-CUALQUIER
PERSONA CON INTERES CONTRARIO A LA ADOPCION PUEDE OPONERSE
ANTE
JUEZ COMPETENTE, ANTES DE DICTARSE LA CORRESPONDIENTE RESOLUCION,
EXPONIENDO
LAS RAZONES DE SU INCONFORMIDAD. ASIMISMO, SE PODRA IMPUGNAR
LA ADOPCION
SIMPLE, FUNDADA EN QUE NO REPORTA BENEFICIOS AL ADOPTADO.
ESTA
IMPUGNACION SOLO PODRA INTENTARSE EN EL PLAZO DE UN ANO, CONTADO
DESDE
LA FECHA DE LA INSCRIPCION DE LA RESOLUCION POR EL REGISTRADOR
CIVIL.
Artículo
0135
-UNA
ADOPCION NO IMPIDE OTRAS ADOPCIONES POSTERIORES POR PARTE DEL
MISMO
ADOPTANTE O ADOPTANTES.
Artículo
0136
-LA
SOLICITUD DE ADOPCION DEBERA PRESENTARSE PERSONALMENTE POR EL
ADOPTANTE
O ADOPTANTES Y NO PODRA HACERSE POR MANDATARIO.
Artículo
0137
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-LA
ADOPCION ES UN ACTO JURIDICO DESTINADO A CREAR ENTRE ADOPTANTE O
ADOPTANTES
Y ADOPTADO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ESTABLECE LA
PRESENTE
LEY.
Artículo
0139
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-TRATANDOSE
DE HONDURENOS POR NACIMIENTO NACIDOS EN EL EXTRANJERO
Y QUE
NO SE ENCONTRAREN REGISTRADOS ANTE UN AGENTE DIPLOMATICO O CONSULAR
DE LA
REPUBLICA DE HONDURAS PARA SU ADOPCION, SERA MENESTER PROCEDER
PREVIAMENTE
A SU INSCRIPCION EN EL PAIS, CON VISTA A LA DOCUMENTACION
DEBIDAMENTE
LEGALIZADA.
Artículo
0140
-LA
ADOPCION NO PODRA SOMETERSE A CONDICION, PLAZO, MODO O GRAVAMEN
ALGUNO.
TODA DISPOSICION EN CONTRARIO SE TENDRA POR NO ESCRITA.
Artículo
0141
-LA
ADOPCION QUE NO REUNA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY ES
NULA,
ES IGUALMENTE NULA AQUELLA QUE ADOLEZCA DE ERROR, COACCION O DOLO.
LA
ACCION DE NULIDAD CORRESPONDE A TODO AQUEL QUE TENGA ACTUAL INTERES
EN
ELLO, Y SOLO PODRA EJERCITARSE DENTRO DEL PLAZO DE CUATRO ANOS, CONTADOS DESDE
LA
FECHA
DE LA INSCRIPCION DE LA ESCRITURA CORRESPONDIENTE POR EL REGISTRADOR
CIVIL.
Artículo
0142
-LA
AUTORIZACION JUDICIAL QUE EXIGE LA LEY SE SOLICITARA POR MEDIO DE
ESCRITO,
EN EL CUAL SE EXPONDRAN LAS RAZONES EN QUE SE FUNDA LA CONCURRENCIA
DE LOS
REQUISITOS LEGALES.
Artículo
0143
-EL
PADRE O LA MADRE, QUE TENGA BAJO SU POTESTAD AL ADOPTADO O LA PERSONA
QUE LO
REPRESENTE LEGALMENTE, PODRAN SUSCRIBIR LA SOLICITUD, EN CUYO
CASO SE
RATIFICARAN EN ELLA ANTE EL JUEZ. SI NO LO HUBIESEN SUSCRITO,
DEBERAN
DAR SU CONSENTIMIENTO EN PRESENCIA DEL JUEZ CONSIGNANDOSE
EN LOS
ACTOS.
Artículo
0144
-PRESENTADA
LA SOLICITUD, SI LA PERSONA A QUIEN SE PRETENDE ADOPTAR
FUESE
MENOR DE CATORCE ANOS, EL JUEZ PROVEERA QUE LA JUNTA NACIONAL DE
BIENESTAR
SOCIAL PRACTIQUE UN ESTUDIO SOCIO-ECONOMICO CONFIDENCIAL
DE LA
MISMA Y DEL SOLICITANTE O SOLICITANTES.
Artículo
0146
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0148
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0150
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0152
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0154
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0156
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0158
-(REFORMADO
POR DEC.124-92, GACETA 26873 DE 19/10/92, VER INDICE DE REFORMAS).
-EL
ADOPTADO DE MANERA PLENA SE DESVINCULA EN FORMA TOTAL Y ABSOLUTA
DE SU
FAMILIA CONSANGUINEA Y NO LE SERAN EXIGIBLES, OBLIGACIONES POR
RAZON
DE PARENTESCO CON SUS ASCENDIENTES O COLATERALES CONSANGUINEOS.
TAMPOCO
TENDRA DERECHO ALGUNO RESPECTO DE ESOS MISMOS PARIENTES. QUEDAN
VIGENTES,
SIN EMBARGO, RESPECTO DE LA FAMILIA CONSANGUINEA LOS IMPEDIMENTOS
MATRIMONIALES
CONTEMPLADOS EN ESTE CODIGO.
Artículo
0160
-LA
ADOPCION PLENA ES IRREVOCABLE E INIMPUGNABLE Y NO EXPIRA EN NINGUN CASO.
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0161
-EN LA
ADOPCION PLENA, A SOLICITUD DEL ADOPTANTE O ADOPTANTES, EL TRIBUNAL
COMPETENTE
PUEDE ACORDAR LA MODIFICACION DEL NOMBRE PROPIO DEL ADOPTADO;
PERO
SIEMPRE SERA NECESARIO EL CONSENTIMIENTO DE ESTE SI HA CUMPLIDO
DIECIOCHO
ANOS DE EDAD Y NO SE ENCONTRARE EN IMPOSIBILIDAD PERMANENTE
DE
PRESTARLO. TAL CONSENTIMIENTO DEBE SER SIMPLE Y PRESTADO LIBRE Y
PERSONALMENTE.
Artículo
0162
-CORRESPONDE
AL ADOPTANTE O ADOPTANTES, EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD
SOBRE
EL ADOPTADO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN ESTE CODIGO. EN
LOS
CASOS DE DIVORCIO, DE SEPARACION DE HECHO Y DE SEGUNDAS O ULTERIORES
NUPCIAS,
SE APLICARAN RESPECTO A LAS RELACIONES DE LOS ADOPTANTES CON
SUS ADOPTADOS
LAS MISMAS NORMAS PREVISTAS PARA ESTOS CASOS EN EL PRESENTE
CODIGO
EN CUANTO A LOS HIJOS SUJETOS A PATRIA POTESTAD.
Artículo
0163
-SI POR
CUALQUIER CIRCUNSTANCIA EN LA ADOPCION PLENA, EL ADOPTANTE
O
ADOPTANTES CESAREN EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD, SE LE NOMBRARA
TUTOR
AL ADOPTADO.
Artículo
0165
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-LA
PATRIA POTESTAD EJERCIDA POR EL ADOPTANTE O ADOPTANTES SE EXTINGUE,
SUSPENDE
Y PIERDE POR LAS MISMAS CAUSAS QUE LA DE LOS PADRES DE FAMILIA,
SEGUN
EL CASO.
Artículo
0166
-LOS
TRIBUNALES COMPETENTES DIRECTAMENTE O POR MEDIO DEL ORGANISMO
ESTATAL
CORRESPONDIENTE DE OFICIO, A PETICION DE PARTE INTERESADA
O POR
DENUNCIA, INVESTIGARAN LAS CONDICIONES DE VIDA EN QUE SE ENCUENTRA
EL
ADOPTADO A FIN DE DETERMINAR SI SE ESTAN OTORGANDO LOS DERECHOS Y CUMPLIENDO
LAS
OBLIGACIONES QUE PREVE ESTE CODIGO, DICTANDO LAS MEDIDAS CONDUCENTES
EN CASO
DE CONTRACCION.
Artículo
0167
-PARA
LOS EFECTOS DE LA LEY SOBRE HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES, EL
ADOPTADO
PAGARA IGUAL PORCENTAJE QUE EL CORRESPONDIENTE A LOS HIJOS.
Artículo
0168
-PARA
LOS EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, EL ADOPTANTE TENDRA DERECHO
A
IGUALES DEDUCCIONES QUE LA LEY RESPECTIVA SENALA PARA LOS HIJOS.
Artículo
0170
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0172
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
Artículo
0173
-CONOCERA
DE LA ADOPCION EL JUEZ DE LETRAS DE LO CIVIL DEL DOMICILIO DEL
ADOPTANTE
O ADOPTANTES, MIENTRAS SE CREAN LOS TRIBUNALES DE FAMILIA.
Artículo
0175
-(REFORMADO
POR DEC.124-92, GACETA 26873 DE 19/10/92, VER INDICE DE REFORMAS).
-(REFORMADO
POR DEC.124-92, GACETA 26873 DE 19/OCT/1992, VER INDICE DE
REFORMAS.-
AGREGAR ART.175-A SEGUN DECRETO 124-92, GACETA NO. 26873 DE
19/OCT/1992).
Artículo
0177
-(REFORMADO
POR DEC.137-87, GACETA 25340 DE 29/09/87, VER INDICE DE REFORMAS).
-RENDIDA
LA PRUEBA CONDUCENTE Y SI NO SE HUBIERE PRESENTADO OPOSICION
Y
PREVIO EL INFORME CONFIDENCIAL RENDIDO EN SU CASO POR LA JUNTA NACIONAL
DE
BIENESTAR SOCIAL, A QUE SE REFIERE ESTE CODIGO, EL JUEZ DECLARARA
HABER
LUGAR A LA ADOPCION. EN CASO DE PRESENTARSE OPOSICION, LA QUE SE
TRAMITARA
COMO INCIDENTE, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO POR EL CODIGO
DE
PROCEDIMIENTOS, EL JUEZ ATENDIENDO LA CONVENIENCIA Y SEGURIDAD DEL
ADOPTADO,
DECLARARA HABER LUGAR O NO A LA ADOPCION.
Artículo
0178
-CONTRA
LA RESOLUCION DEL JUEZ EL INTERESADO PODRA INTERPONER EL RECURSO
DE
REPOSICION Y SUBSIDIARIAMENTE EL DE APELACION, DENTRO DEL TERMINO
DE TRES
DIAS, CUYA TRAMITACION Y RESOLUCION SE REGIRA DE CONFORMIDAD
A LO
PRESCRITO EN EL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
Artículo
0179
-OBTENIDA
LA AUTORIZACION JUDICIAL Y OTORGADA LA ESCRITURA PUBLICA
CORRESPONDIENTE,
PROCEDERA EL INTERESADO A LA INSCRIPCION, A LA ADOPCION
ANTE EL
REGISTRADOR CIVIL, EN UN LIBRO ESPECIAL QUE SE DENOMINARA "REGISTRO
DE
ADOPCION".
Artículo
0180
-(REFORMADO
NUM.3 POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-LA
INSCRIPCION DE LA ADOPCION, ADEMAS DE LAS INDICACIONES COMUNES
A TODA
INSCRIPCION, DEBERA CONTENER: 1) NOMBRE, EDAD, APELLIDOS, NACIONALIDAD,
ESTADO
CIVIL, PROFESION U OFICIO Y DOMICILIO DEL ADOPTANTE O ADOPTANTES
Y DEL
ADOPTADO; 2) LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LA INSCRIPCION DE NACIMIENTO
DEL
ADOPTADO; Y, 3) REFERENCIA A LA RESOLUCION EN QUE SE AUTORIZA LA ADOPCION. SI
EL
ADOPTADO
HA TOMADO EL O LOS APELLIDOS DEL ADOPTANTE O DE LOS ADOPTANTES,
SE MENCIONARA
EL HECHO.
Artículo
0181
-LA
ADOPCION NO SURTIRA EFECTOS ENTRE EL ADOPTANTE O ADOPTANTES Y EL
ADOPTADO,
NI RESPECTO A TERCEROS, SINO HASTA DESPUES DE PRACTICADA
SU
INSCRIPCION POR EL REGISTRADOR CIVIL RESPECTIVO.
Artículo
0182
-EL
ADOPTANTE O ADOPTANTES EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD SOBRE
EL
ADOPTADO, DEBERAN EN LA ESCRITURA DE ADOPCION A QUE SE REFIERE EL PRESENTE
CODIGO
HACER INVENTARIO DE LOS BIENES Y DEUDAS DEL ADOPTADO; O, SI CARECE
DE
ELLO, SE DEJARA CONSTANCIA DE TAL HECHO. LA OMISION DE DICHO REQUISITO
HARA
SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES A LOS ADOPTANTES DE TODO PERJUICIO QUE
SE
IRROGARE AL ADOPTADO. HABIENDO BIENES DEBERAN SER TASADOS JUDICIALMENTE
Y EL
ADOPTANTE O ADOPTANTES DEBERAN CONSTITUIR GARANTIAS SUFICIENTES
PARA
RESPONDER DE LOS MISMOS. LA CUANTIA Y NATURALEZA DE LA CAUCION SERA
DETERMINADA
POR EL JUEZ, OYENDO A LA PERSONA DE QUIEN EL PRESUNTO ADOPTADO
DEPENDE.
Artículo
0183
-LOS
CREDITOS QUE TENGA EL ADOPTADO CONTRA EL ADOPTANTE O ADOPTANTES,
ORIGINADOS
POR LA ADMINISTRACION DE SUS BIENES, SE CONSIDERARAN INCLUIDOS
EN EL
NUMERO CUATRO DEL ARTICULO 2256 DEL CODIGO CIVIL, Y LA FECHA DE SU
CREACION
SERA LA DE INSCRIPCION DE LA ADOPCION.
Artículo
0184
-EL
ADOPTANTE O ADOPTANTES PODRAN NOMBRARLE GUARDADOR AL ADOPTADO,
POR TESTAMENTO
DE PREFERENCIA A LOS PADRES. SIN EMBARGO, EL NOMBRAMIENTO
NO
TENDRA EFECTO SI ANTES DE FALLECER EL TESTADOR, HA EXPIRADO LA ADOPCION.
EL
ADOPTANTE SERA LLAMADO A LA GUARDA LEGITIMA DEL ADOPTADO ULTIMAMENTE.
EL
ADOPTADO SERA LLAMADO A LA GUARDA LEGITIMA DEL ADOPTANTE INMEDIATAMENTE
DESPUES
DE LOS HIJOS DE ESTE. CESARA LA GUARDA LEGITIMA DESEMPENADA
POR EL
ADOPTANTE O ADOPTADO, SI EXPIRA LA ADOPCION.
Artículo
0185
-LA
PATRIA POTESTAD ES UN CONJUNTO DE DERECHOS Y DEBERES QUE LOS PADRES
TIENEN
CON RESPECTO A LA PERSONA Y A LOS BIENES DE SUS HIJOS. SU REGIMEN
LEGAL
SERA DE PROTECCION A LOS MENORES, IMPIDIENDO LOS ABUSOS Y SANCIONANDO
CON LA
PERDIDA O SUSPENSION DE LA MISMA AL PADRE O A LA MADRE EN LOS CASOS PREVISTOS
POR
ESTA LEY.
Artículo
0186
-LA PATRIA
POTESTAD COMPRENDE, ENTRE OTROS DERECHOS Y OBLIGACIONES
EL DE
REPRESENTAR LEGALMENTE AL MENOR; EJERCER SU GUARDA Y CUIDADO;
ALIMENTARLO,
ASISTIRLO, EDUCARLO Y ADMINISTRAR SUS BIENES. SE EXCEPTUAN
DE LA
ADMINISTRACION PATERNA LOS BIENES HEREDADOS, LEGADOS O DONADOS
AL
MENOR, SI ASI SE DISPUSIERE POR EL TESTADOR O DONANTE DE UN MODO EXPRESO. EN
TAL
CASO SE NOMBRARA UN CURADOR ESPECIAL. EL HIJO MENOR AUTORIZADO POR
LA LEY
PARA TRABAJAR ADMINISTRARA Y DISPONDRA, COMO SI FUERA MAYOR DE
EDAD DE
LOS BIENES QUE ADQUIERA CON SU TRABAJO O EMPLEO PUBLICO.
Artículo
0187
-EL
EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD CORRESPONDE A AMBOS PADRES CONJUNTAMENTE.
SIN
EMBARGO, LA EJERCERA UNO SOLO DE ELLOS CUANDO SE LE CONFIERA POR RESOLUCION
JUDICIAL
O EL OTRO ESTUVIERA EN IMPOSIBILIDAD PARA EJERCERLA. EN ESTOS
CASOS
EL DOMICILIO DEL MENOR SERA EL DEL PADRE QUE LA EJERZA. CUANDO HUBIERE
DESACUERDO
ENTRE EL PADRE Y LA MADRE EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD,
EL
TRIBUNAL COMPETENTE RESOLVERA LO QUE MAS CONVENGA AL BIENESTAR DEL
MENOR.
EL JUEZ PODRA OIR DICTAMENES DE EXPERTOS CUANDO LO CREYERE CONVENIENTE.
LOS
PROFESIONALES O PERSONAL TECNICO DE ORGANISMOS O DEPENDENCIAS
ESTATALES,
ESTAN OBLIGADOS A ASESORAR GRATUITAMENTE AL JUEZ CUANDO
ESTE
SOLICITARE SU OPINION.
Artículo
0188
-SI LOS
PADRES FUEREN MENORES DE EDAD, LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES
DE LOS
HIJOS SERA EJERCITADA POR LA PERSONA QUE TUVIERE LA PATRIA POTESTAD
O LA
TUTELA SOBRE EL PADRE.
Artículo
0189
-LA
PATRIA POTESTAD SOBRE EL HIJO ADOPTIVO LA EJERCERA UNICAMENTE LA
PERSONA
O PERSONAS QUE LO HAYAN ADOPTADO.
Artículo
0190
-LOS
PADRES Y LOS HIJOS SE DEBEN RESPETO Y CONSIDERACION MUTOS. LOS HIJOS
SUJETOS
A LA PATRIA POTESTAD DEBEN OBEDIDNCIA A SUS PADRES.
Artículo
0191
-LOS
PADRES ESTAN FACULTADOS PARA REPRESENTAR Y CORREGIR ADECUADA
Y
MODERADAMENTE A LOS HIJOS BAJO SU PATRIA POTESTAD.
Artículo
0192
-LOS
PADRES NO PUEDEN ENAJENAR NI GRAVAR LOS BIENES DE LOS HIJOS SUJETOS
A
PATRIA POTESTAD, NI CONTRAER EN NOMBRE DE ELLOS OBLIGACIONES QUE EXCEDAN
LOS
LIMITES DE UNA NORMAL ADMINISTRACION, SINO POR CAUSA JUSTIFICADA
DE
ABSOLUTA NECESIDAD Y UTILIDAD EN BENEFICIO DEL MENOR, PREVIA AUTORIZACION
DEL
TRIBUNAL COMPETENTE Y CON INTERVENCION DEL MINISTERIO PUBLICO. EN
CASO DE
BIENES MUEBLES NO SERA NECESARIA LA AUTORIZACION CUANDO SU VALOR
NO
EXCEDIERE DE MIL LEMPIRAS.
Artículo
0193
-RESPECTO
A LA GUARDA Y CUIDADO DE LOS HIJOS, SE ESTARA AL ACUERDO DE LOS
PADRES,
CUANDO ESTOS NO VIVIEREN JUNTOS.
Artículo
0194
-DE NO
MEDIAR ACUERDO DE LOS PADRES SOBRE LA GUARDA Y CUIDADO DE LOS HIJOS,
O DE
SER EL MISMO ATENTATORIOS A LOS INTERESES MATERIALES O MORALES DE
LOS
HIJOS, LA CUESTION SE DECIDIRA POR EL TRIBUNAL COMPETENTE, QUE SE
GUIARA
PARA RESOLVERLA, UNICAMENTE, POR LO QUE RESULTE MAS BENEFICIOSO PARA LOS
MENORES.
EN IGUALES CONDICIONES SE ATENDERA, COMO REGLA GENERAL, A
QUE LOS
HIJOS QUEDEN AL CUIDADO DEL PADRE EN CUYA COMPANIA SE HAYAN ENCONTRADO
HASTA
EL MOMENTO DE PRODUCIRSE EL DESACUERDO, PREFIRIENDO A LA MADRE
SI SE
HALLABAN EN COMPANIA DE AMBOS, Y SALVO EN TODO CASO, QUE RAZONES
ESPECIALES
ACONSEJEN CUALQUIER OTRA SOLUCION.
Artículo
0195
-EN EL
CASO DEL ARTICULO ANTERIOR, EL TRIBUNAL DISPONDRA LO CONVENIENTE
PARA
QUE AQUEL DE LOS PADRES AL QUE NO SE LE CONFIERE LA GUARDA Y CUIDADO
DE LOS
HIJOS MENORES, CONSERVE LA COMUNICACION ESCRITA Y DE PALABRA
CON
ELLOS, REGULANDOLA CON LA PERIODICIDAD QUE EL CASO REQUIERA Y SIEMPRE
EN
BENEFICIO DE LOS INTERESES DE LOS MENORES. EL INCUMPLIMIENTO DE LO
QUE SE
DISPONGA A ESE RESPECTO PODRA SER CAUSA PARA QUE SE MODIFIQUE LO RESUELTO
EN
CUANTO A LA GUARDA Y CUIDADO, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD
DE
ORDEN PENAL QUE SE ORIGINE POR TAL CONDUCTA. EXCEPCIONALMENTE, CUANDO
LAS
CIRCUNSTANCIAS LO REQUIERAN, PODRAN ADOPTARSE DISPOSICIONES
ESPECIALES
QUE LIMITEN LA COMUNICACION, DE UNO O DE AMBOS PADRES CON
EL
HIJO, E INCLUSO QUE LA PROHIBAN POR CIERTO TIEMPO O INDEFINIDAMENTE.
Artículo
0196
-LAS
MEDIDAS ADOPTADAS POR EL TRIBUNAL SOBRE GUARDA Y CUIDADO Y REGIMEN
DE
COMUNICACION, PODRAN SER MODIFICADAS EN CUALQUIER TIEMPO, CUANDO
RESULTE
PROCEDENTE POR HABER VARIADO LAS CIRCUNSTANCIAS DE HECHO QUE
LA
DETERMINARON.
Artículo
0197
-EL
EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD, EN CUANTO A LA ADMINISTRACION DE
LOS
BIENES DEL MENOR, NO OBLIGARA A LOS PADRES A RENDIR FIANZAS O CAUCION,
NI A HACER
INVENTARIO SOLEMNE DE LOS MISMOS, SALVO QUE CUALQUIERA DE
ELLOS
PASARE A OTRAS NUPCIAS. SIN EMBARGO, LOS PADRES DEBERAN LLEVAR
UNA
DESCRIPCION CIRCUNSTANCIADA DE LOS BIENES DESDE QUE INICIEN SU ADMINISTRACION,
SIENDO
RESPONSABLE DE SU GESTION. EL JUEZ, A INSTANCIA DE LOS PARIENTES
O DEL
MINISTERIO PUBLICO, PODRA DEMANDAR O REVELAR AL PADRE O MADRE,
EN SU
CASO, DE LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES DE LOS HIJOS, CUANDO SE
PROBARE
QUE SE HA ACTUADO CON DOLO, O NEGLIGENCIA INEXCUSABLE.
Artículo
0198
-LOS PADRES
DEBEN ENTREGAR A LOS HIJOS, AL LLEGAR ESTOS A LA MAYORIA DE
EDAD,
LOS BIENES QUE LES PERTENEZCAN Y RENDIRLES CUENTAS DE SU ADMINISTRACION.
Artículo
0199
-LA
PATRIA POTESTAD SE EXTINGUE: 1) POR LA MUERTE DEL HIJO; 2) POR ARRIBAR
EL HIJO
A LA MAYORIA DE EDAD; 3) POR EL MATRIMONIO DEL HIJO; 4) POR LA ADOPTACION
PLENA
DEL HIJO; Y, 5) POR EMANCIPACION Y HABILITACION DE EDAD.
Artículo
0200
-LA
PATRIA POTESTAD SE PIERDE: 1) POR LAS COSTUMBRES DEPRAVADAS O ESCANDALOSAS
DE
AMBOS PADRES O DE UNO DE ELLOS, SEVERIDAD EXCESIVA E IRRAZONABLE EN
EL
TRATO DE LOS HIJOS, O ABANDONO DE ESTOS; 2) POR DELITO COMETIDO POR
UNO DE
LOS PADRES CONTRA EL OTRO O CONTRA LA PERSONA DE CUALQUIERA DE SUS
HIJOS,
CUANDO HUBIERE CONDENA JUDICIAL; 3) POR HABER SIDO CONDENADO
O
CONDENADOS LOS PADRES, DOS O MAS VECES POR DELITOS DE ORDEN COMUN, SI
LA PENA
EXCEDIERE DE TRES ANOS EN CADA CASO; 4) POR TRASTORNO MENTAL DE
LOS
PADRES O DE UNO DE ELLOS DECLARADO JUDICIALMENTE; Y, 5) POR SENTENCIA
FIRME
RECAIDA EN JUICIO DE DIVORCIO O NULIDAD DEL MATRIMONIO.
Artículo
0201
-EL
EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD SE SUSPENDE CUANDO CONCURRA CUALESQUIERA
DE LAS
SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: 1) GRAVE INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES
QUE
CORRESPONDEN A LOS PADRES DE ACUERDO CON EL PARRAFO PRIMERO DEL ARTICULO
186 DE
ESTE CODIGO; 2) AUSENCIA POR MAS DE DOS ANOS Y QUE CAUSE PERJUICIO
AL
MENOR; 3) INTERDICCION CIVIL; 4) EBRIEDAD HABITUAL O USO INDEBIDO
DE
DROGAS HEROICAS Y ESTUPEFACIENTES; 5) ADOPCION SIMPLE; Y, 6) DOLO
O
NEGLIGENCIA INEXCUSABLE EN LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES DEL HIJO.
Artículo
0202
-LA
PRIVACION O SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD NO EXIME A LOS PADRES
DE LA
OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS A SUS HIJOS.
Artículo
0203
-EN LAS
SENTENCIAS DICTADAS POR JUEZ COMPETENTE, MEDIANTE LAS CUALES
SE
PRIVE A AMBOS PADRES, O A UNO DE ELLOS, DE LA PATRIA POTESTAD, O SE LES
SUSPENDA
SU EJERCICIO SE PROVEERA, SEGUN PROCEDA, SOBRE LA REPRESENTACION
LEGAL
DE LOS MENORES, SU GUARDA Y CUIDADO, LA PENSION ALIMENTICIA Y REGIMEN DE
COMUNICACION
ENTRE PADRE E HIJO.
Artículo
0204
-SOLO
PODRAN PROMOVER LA ACCION SOBRE PERDIDA O SUSPENSION DE LA PATRIA
POTESTAD
LOS ASCENDIENTES DEL MENOR, SUS PARIENTES COLATERALES DENTRO
DEL
CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD Y EL MINISTERIO PUBLICO.
Artículo
0205
-EL
JUEZ COMPETENTE, CUANDO HAYAN VARIADO LAS CIRCUNSTANCIAS EN CADA CASO,
Y A
SOLICITUD DE PARTE INTERESADA, PODRA ESTABLECER EL EJERCICIO DE LA PATRIA
POTESTAD.
EN TODO CASO EL QUE INTENTE REHABILITARSE DEBERA PROBAR SU BUENA
CONDUCTA
OBSERVADA POR LO MENO EN LOS TRES ANOS ANTERIORES A LA FECHA EN QUE
SE
PRESENTE LA SOLICITUD RESPECTIVA.
Artículo
0206
-(DEROGADO
POR DEC.73-96: CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA).
-LOS
ALIMENTOS COMPRENDEN LO NECESARIO PARA EL SUSTENTO, HABITACION,
VESTIDO
Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD DEL ALIMENTARIO. CUANDO ESTE SEA
MENOR,
LOS ALIMENTOS INCLUIRAN, ADEMAS, LO NECESARIO PARA SU EDUCACION.
Artículo
0207
-LOS
ALIMENTOS HAN DE SER PROPORCIONALES A LOS RECURSOS DEL QUE LOS DEBE
Y A LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL QUE LOS RECIBE, Y SE PAGARAN POR CUOTAS SEMANALES,
QUINCENALES
O MENSUALES, ANTICIPADAS. ESTOS NO PODRAN SER PERSEGUIDOS
POR LOS
ACREEDORES DEL ALIMENTARIO.
Artículo
0208
-LOS
ALIMENTOS NO SE DEBEN SINO EN LA PARTE QUE LOS BIENES Y EL TRABAJO
DEL
ALIMENTARIO NOS LOS SATISFAGAN.
Artículo
0209
-EL
DERECHO A PEDIR ALIMENTOS NO PUEDE TRANSMITIRSE POR CAUSA DE MUERTE,
NI
ENAJENARSE O CEDERSE DE MODO ALGUNO NI RENUNCIARSE.
Artículo
0210
-EL
JUEZ COMPETENTE CONOCERA DEL JUICIO DE ALIMENTOS. PODRA ACORDAR
CON
SOLO LA PRESENTACION DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO, DENTRO DEL TRAMITE
DEL
JUICIO, UNA PENSION PROVISIONAL, SIN PERJUICIO DE LA RESTITUCION
SI LA
PERSONA DE QUIEN SE DEMANDAN OBTIENE SENTENCIA ABSOLUTORIA.
Artículo
0211
-SE
DEBEN ALIMENTOS: 1) AL CONYUGE Y A LOS DESCENDIENTES CONSANGUINEOS,
SEAN
MATRIMONIALES O EXTRAMATRIMONIALES; 2) AL HIJO INVALIDO AUN CUANDO
FUERE
MAYOR DE EDAD; 3) AL PADRE Y A LA MADRE CONSANGUINEOS; 4) A LOS ABUELOS
Y DEMAS
DESCENDIENTES CONSANGUINEOS, MATRIMONIALES O EXTRAMATRIMONIALES; 5)
A LOS
HERMANOS CONSANGUINEOS INVALIDOS O MENORES; 6) A QUIEN HIZO UNA
DONACION
CUANTIOSA, SI NO HUBIESE SIDO RESCINDIDA O REVOCADA; 7) A LA
PERSONA
CON QUIEN EL TESTADOR VIVIO COMO SI FUERA SU CONYUGE DURANTE
LOS
CINCO ANOS QUE PROCEDIEREN INMEDIATAMENTE A SU MUERTE O CON QUIEN
TUVO
HIJOS, SIEMPRE QUE AMBOS HAYAN PERMANECIDO LIBRES DEL MATRIMONIO
DURANTE
LA UNION DE HECHO Y QUE EL SUPERVIVIENTE ESTE IMPEDIDO DE TRABAJAR
Y NO
TENGA BIENES SUFICIENTES. ESTE DERECHO SOLO SUBSISTIRA MIENTRAS
LA
PERSONA DE QUE SE TRATE NO CONTRAIGA NUPCIAS Y OBSERVE BUENA CONDUCTA.
SI
FUEREN VARIAS LAS PERSONAS CON QUIEN EL TESTADOR VIVIO COMO SI FUERAN
SU
CONYUGE, NINGUNA DE ELLAS TENDRA DERECHO A ALIMENTOS; Y, 8) EL ADOPTANTE
AL
ADOPTADO Y ESTE A AQUEL.
Artículo
0212
-EL OBLIGADO
A DAR ALIMENTOS LOS DEBE A TODAS LAS PERSONAS INDICADAS
EN EL
ARTICULO ANTERIOR PERO SI NO PUDIERE DARLES A TODOS, LOS DEBE EN
EL
ORDEN EN QUE ESTAN ENUMERADOS.
Artículo
0213
-EL
TESTADOR DEBE ASEGURAR LOS ALIMENTOS DE SU HIJO HASTA LA MAYORIA
DE EDAD
SI ES MENOR, Y POR TODA LA VIDA SI ES INVALIDO, Y LOS DE SUS PADRES
Y DE SU
CONYUGE, SI ESTOS LO NECESITAN.
Artículo
0214
-SE
DEBEN ALIMENTOS AL HIJO NACIDO COMO CONSECUENCIA DE LA COMISION
DE UN
DELITO DE VIOLACION O ESTUPRO, SIEMPRE QUE LA EPOCA DE LA CONCEPCION
COINCIDA
CON LA DEL HECHO PUNIBLE, DE ACUERDO CON LAS PRESUNCIONES ESTABLECIDAS
EN ESTE
CODIGO Y EN EL CIVIL.
Artículo
0215
-NO
PUEDEN RECLAMARSE ALIMENTOS PASADOS, EXCEPTO POR LOS SEIS MESES
ANTERIORES
A LA DEMANDA, Y ESO EN CASO DE QUE EL ALIMENTARIO HAYA TENIDO
QUE
CONTRAER DEUDAS PARA VIVIR.
Artículo
0216
-CUANDO
EL OBLIGADO A DAR ALIMENTOS NO ESTUVIERE PRESENTE, O ESTANDOLO,
REHUSARE
ENTREGAR A SU CONYUGE E HIJOS LOS ALIMENTOS QUE LE CORRESPONDE,
SERA
RESPONSABLE DE LAS DEUDAS QUE ESTOS CONTRAIGAN PARA CUBRIR ESA
EXIGENCIA;
PERO SOLO EN LA CUANTIA ESTRICTAMENTE NECESARIA PARA ESE
OBJETIVO.
Artículo
0217
-NO
EXISTIRA LA OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS: 1) CUANDO EL DEUDOR SE PONE
EN
ESTADO DE NO PODER DARLOS SIN DESATENDER SUS NECESIDADES ALIMENTICIAS
O SIN
FALTAR A LA MISMA OBLIGACION DE ALIMENTOS PARA CON OTRAS PERSONAS
QUE,
RESPECTO DE EL, TENGA TITULO PREFERENTE; 2) CUANDO QUIEN LOS RECIBE
DEJA DE
NECESITARLOS; 3) EN CASO DE INJURIA, FALTA O DANO GRAVES DEL ALIMENTARIO CONTRA
EL
ALIMENTANTE;
4) CUANDO EL CONYUGE QUE LOS RECIBE HUBIERE INCURRIDO
EN
ABANDONO VOLUNTARIO Y MALICIOSO DEL HOGAR; 5) CUANDO EL ALIMENTARIO
OBSERVARE
MALA CONDUCTA, FUERE UN VAGO DECLARADO O HICIERE VIDA DISOLUTA,
O NO
EMPLEE CON ESE FIN LOS PROVECHOS QUE RECIBA, O CUANDO ADOLEZCA DE
EMBRIAGUEZ
HABITUAL ESCANDALOSA; Y, 6) CUANDO LOS ALIMENTARIOS MENORES
DE EDAD
ALCANZAREN SU MAYORIA DE EDAD, SALVO QUE NO HUBIEREN TERMINADO
SUS
ESTUDIOS SUPERIORES INICIADOS DURANTE LA MINORIDAD, Y OBTENGAN
BUENOS
RENDIMIENTOS EN ELLOS, O QUE SEAN INVALIDOS.
Artículo
0218
-CUANDO
RECAIGA SOBRE DOS O MAS PERSONAS LA OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS
SE
REPARTIRA ENTRE ELLOS EL PAGO, EN CANTIDAD PROPORCIONAL A SU RESPECTIVO
PATRIMONIO.
EN CASO DE URGENTE NECESIDAD Y POR CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES,
EL JUEZ
PODRA DECRETAR QUE UNO O VARIOS DE LOS OBLIGADOS LOS PRESTEN PROVISIONALMENTE,
SIN
PERJUICIO DE QUE PUEDAN RECLAMAR DE LOS DEMAS LA PARTE QUE LES CORRESPONDA.
Artículo
0219
-EL
JUEZ COMPETENTE DISPONDRA LA CUANTIA Y FORMA EN QUE SE DEBERAN PAGAR
LOS
ALIMENTOS.
Artículo
0220
-LA
PRESTACION ALIMENTICIA PUEDE MODIFICARSE POR EL CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS
DE
QUIEN LA DE Y DE QUIEN LA RECIBE.
Artículo
0221
-TIENEN
CAPACIDAD LEGAL PARA DEMANDAR ALIMENTOS EN FAVOR DE MENORES
DE
EDAD, O DE MAYORES INCAPACITADOS, TANTO SUS REPRESENTANTES COMO
LOS
SIMPLES GUARDADORES. EN TAL CASO DEBERA, JUNTO CON LA DEMANDA PROBARSE
ESA
CIRCUNSTANCIA.
Artículo
0222
-QUIEN
PARA PEDIR ALIMENTOS REUNA VARIOS TITULOS, SOLO PODRA HACER
USO DE UNO
DE ELLOS, SIGUIENDO EL ORDEN ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 211
DE ESTE
CODIGO.
Artículo
0223
-EL
OBLIGADO A PROPORCIONAR ALIMENTOS QUE TUVIERE IGUAL RESPONSABILIDAD
PARA
CON OTROS FAMILIARES PODRA PEDIR QUE LA PENSION ALIMENTARIA SEA
ASIGNADA
A PRORRATA CON LAS DEMAS OBLIGACIONES DE LA MISMA NATURALEZA
QUE
EFECTIVAMENTE ESTE SUMINISTRANDO.
Artículo
0224
-EL
OBLIGADO A PROPORCIONAR ALIMENTOS, PODRA POR RESOLUCION DEL JUEZ
COMPETENTE,
SATISFACERLES PAGANDO LA PENSION QUE SE FIJA O EN COMPENSACION,
MANTENIENDO
EN SU PROPIA CASA AL QUE TIENE DERECHO A PERCIBIRLOS.
Artículo
0225
-LA
ACCION DEL ALIMENTARIO PARA RECLAMAR MENSUALIDADES NO PERCIBIDAS
POR
PENSIONES ALIMENTICIAS YA DECRETADAS, PRESCRIBE POR EL TRANSCURSO
DE UN
ANO, CONTADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE DEBIO PAGARSE LA CORRESPONDIENTE
MENSUALIDAD.
Artículo
0226
-LAS
PENSIONES ALIMENTARIAS DEJADAS DE PAGAR DESDE LA PRESENTACION
DE LA
DEMANDA HASTA QUE LA SENTENCIA SEA EJECUTORIA, SERAN OBJETO DE
DECISION
DEL JUEZ EN LA SENTENCIA DEFINITIVA, SENALANDO LA FORMA PROPORCIONAL
DE PAGO
Y EL PLAZO DENTRO DEL CUAL DEBEN QUEDAR PAGADAS, EN ATENCION AL
INTERES
DEL ALIMENTARIO Y A LA CAPACIDAD DE PAGO DEL OBLIGADO.
Artículo
0227
-EL
MATRIMONIO TERMINA: 1) POR FALLECIMIENTO DE UNO DE LOS CONYUGES; 2)
POR LA
PRESUNCION DE MUERTE DE UNO DE LOS CONYUGES, DECLARADA DE CONFORMIDAD
CON LA
LEY; 3) POR LA DECLARATORIA DE NULIDAD DEL MATRIMONIO; Y, 4) POR
SENTENCIA
FIRME QUE DECLARE EL DIVORCIO.
Artículo
0228
-ES ANULABLE
EL MATRIMONIO: 1) CUANDO SE CONTRAJERE POR QUIENES CAREZCAN
DE LA
CIRCUNSTANCIA NECESARIA DE APTITUD SENALADA EN EL PARRAFO SEGUNDO
DEL
ARTICULO 16 DE ESTE CODIGO, SALVO LO DISPUESTO EN EL PARRAFO TERCERO DEL MISMO
ARTICULO;
2) CUANDO SE CONTREJERE MEDIANDO ERROR EN LA PERSONA COACCION O INTIMIDACION
QUE
VICIE EL CONSENTIMIENTO; Y, 3) POR IMPOTENCIA ABSOLUTA QUE PIDA
LA
RELACION MARITAL.
Artículo
0229
-ES
NULO ABSOLUTAMENTE EL MATRIMONIO CONTRAIDO POR LAS PERSONAS A QUIENES
SE
REFIEREN LOS ARTICULOS 19 Y 20 DE ESTE CODIGO, SALVO EL CASO DE DISPENSA
MENCIONADO
EN EL PARRAFO FINAL DE ESTE ULTIMO ARTICULO.
Artículo
0230
-EL
DERECHO PARA PEDIR LA NULIDAD EN LOS CASOS A QUE SE REFIEREN LOS NUMERALES
1 Y 2
DEL ARTICULO 228 CORRESPONDERA UNICAMENTE AL CONYUGE AFECTADO
DENTRO
DEL PLAZO DE SEIS MESES DE CELEBRADO EL MATRIMONIO. EN EL CASO
A QUE
SE REFIERE EL NUMERAL 3 DEL CITADO ARTICULO PODRA PEDIR LA NULIDAD
UNICAMENTE
EL CONYUGE AFECTADO, DENTRO DE LOS TREINTA DIAS DE HABER
CESADO
LA CAUSA QUE VICIA EL CONSENTIMIENTO.
Artículo
0231
-EL
MATRIMONIO DECLARADO NULO PRODUCIRA, EN TODO CASO, LOS EFECTOS
PREVISTOS
EN ESTE CODIGO PARA LOS HIJOS HABIDOS EN EL MISMO Y PARA EL CONYUGE
QUE
HUBIERE OBRADO DE BUENA FE.
Artículo
0232
-LOS
CONYUGES, DE COMUN ACUERDO O POR INICIATIVA DE CUALQUIERA DE ELLOS,
PUEDEN
SOLICITAR POR ESCRITO AL JUEZ COMPETENTE SU SEPARACION DE HECHO. LA
SEPARACION
NO PODRA PEDIRSE SINO DESPUES DE UN ANO, CONTADO DESDE LA
FECHA
EN QUE SE CELEBRO EL MATRIMONIO.
Artículo
0233
-EN EL
CASO DE LA SEPARACION DE COMUN ACUERDO, DEBERA INDICARSE EXPRESAMENTE
EN LA
SOLICITUD EL NOMBRE DEL CONYUGE QUE QUEDARA AL CUIDADO DE LOS HIJOS
COMUNES,
ASI COMO EL QUE ASUMIRA LA OBLIGACION DE DAR ALIMENTOS Y LA PROPORCION
EN QUE ESTOS
SE DARAN; LO MISMO QUE LA FORMA Y PERIODOS EN QUE PODRA VER A
SUS
HIJOS EL CONYUGE QUE NO TENGA LA GUARDA DE ELLOS.
Artículo
0234
-EN
CASO DE QUE LA SOLICITUD FUERE PRESENTADA POR UNO SOLO DE LOS CONYUGES
SE
NOTIFICARA AL OTRO CONYUGE, A EFECTO DE QUE EN EL PLAZO QUE EL JUEZ SENALE,
DISPONGAN
DE COMUN ACUERDO SOBRE LOS PUNTOS INDICADOS EN EL ARTICULO
ANTERIOR.
SI NO SE PUSIEREN DE ACUERDO, EL JUEZ RESOLVERA LO PERTINENTE.
Artículo
0235
-TRANSCURRIDOS
DOS ANOS DE NOTIFICACION DEL ACUERDO TOMADO POR LOS
CONYUGES,
O, EN SU CASO, DE LA RESOLUCION DICTADA POR EL JUEZ, SIN QUE
LOS
CONYUGES SE HUBIEREN RECONCILIADO, PODRA CUALESQUIERA DE ELLOS
INVOCAR
LA SEPARACION COMO CAUSA DE DIVORCIO.
Artículo
0236
-EL
DIVORCIO DISUELVE EL VINCULO MATRIMONIAL Y PRODUCE LOS EFECTOS
QUE SE
SENALAN EN ESTE CODIGO.
Artículo
0238
-EL
DIVORCIO DEBERA DECLARARSE POR SENTENCIA JUDICIAL.
-SON
CAUSAS DE DIVORCIO: 1) LA INFIDELIDAD MANIFIESTA Y PUBLICA DE CUALESQUIERA
DE LOS
CONYUGES; 2) LOS MALOS TRATOS DE OBRA, INJURIAS GRAVES Y TRATO
CRUEL
DE UNO DE LOS CONYUGES CONTRA EL OTRO O CONTRA LOS HIJOS, QUE HAGA
INSORPORTABLE
LA VIDA
EN COMUN; 3) EL ATENTADO DE UNO DE LOS CONYUGES CONTRA LA VIDA DEL
OTRO O
DE LOS HIJOS; 4) EL ABANDONO MANIFIESTO E INJUSTIFICADO DE UNO
DE LOS
CONYUGES POR MAS DE DOS ANOS SIN COMUNICACION CON EL OTRO; 5) TODA
CONDUCTA
DE UNO DE LOS CONYUGES TENDENTE A CORROMPER O PERVERTIR AL OTRO
O A LOS
DESCENDIENTES; 6) EL USO HABITUAL DE DROGAS HEROICAS Y ESTUPEFACIENTES
POR
PARTE DE UNO DE LOS CONYUGES, CUANDO AMENAZAREN CON CAUSAR LA RUINA DE LA
FAMILIA
O CONSTITUYA UN MOTIVO DE DESAVENIENCIA CONYUGAL; 7) LA NEGATIVA
INJUSTIFICADA
DE UNO DE LOS CONYUGES A CUMPLIR PARA CON EL OTRO O CON LOS
HIJOS
COMUNES, LOS DEBERES, LA ASISTENCIA, EDUCACION, ALIMENTACION
A QUE ESTA
LEGALMENTE OBLIGADO; Y, 8) LA SEPARACION DE HECHO DE LOS CONYUGES
DURANTE
DOS ANOS CONSECUTIVOS.
Artículo
0239
-LA
ACCION DE DIVORCIO SOLO PODRA DEDUCIRLA EL CONYUGE INOCENTE SALVO
EL CASO
CONTEMPLADO EN EL NUMERAL 8 DEL ARTICULO ANTERIOR, EN QUE PODRA
HACERLO
CUALESQUIERA DE LOS CONYUGES.
Artículo
0240
-EL
DERECHO PARA DEMANDAR EL DIVORCIO CONTENCIOSO NO PODRA ENTABLARSE
DESPUES
DE UN ANO CONTADO DESDE QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DE LA CAUSA QUE
LO
MOTIVA, EXCEPTO EN LOS CASOS DE LOS NUMERALES 1, 2, 3 Y 5 DEL ARTICULO
238 QUE
SE PODRA DEDUCIR EN CUALQUIER TIEMPO SIEMPRE QUE PERSISTAN LOS
HECHOS
QUE DAN ORIGEN A LA CAUSA.
Artículo
0241
-NO
PODRA DECLARARSE EL DIVORCIO, SI ENTRE LOS CONYUGES HA HABIDO RECONCILIACION
O VIDA
MARITAL, YA SEA DESPUES DE LOS HECHOS QUE HUBIEREN PODIDO AUTORIZARLO
O
DESPUES DE LA DEMANDA.
Artículo
0242
-EN LA
SENTENCIA EN QUE SE DECLARE EL DIVORCIO, EL JUEZ DISPONDRA LA CUANTIA
Y FORMA
EN QUE LOS CONYUGES DEBERAN PROVEER A LAS NECESIDADES DEL OTRO
Y DE
LOS HIJOS; Y EN SU CASO, LA AFECTACION DE LOS BIENES COMUNES PARA CUMPLIR
CON
ESTAS OBLIGACIONES. ASIMISMO, DISPONDRA SOBRE LA PATRIA POTESTAD
Y LA
GUARDA DE LOS HIJOS.
Artículo
0243
-TRANSCURRIDOS
DOS ANOS DESDE QUE SE CELEBRO EL MATRIMONIO, PODRA DISOLVERSE
POR
CONSENTIMIENTO DE LOS CONYUGES, SI FUEREN MAYORES DE EDAD.
Artículo
0244
-LOS
CONYUGES QUE INTENTEN DISOLVER EL VINCULO MATRIMONIAL POR MUTUO
CONSENTIMIENTO,
PRESENTARAN PERSONALMENTE Y POR ESCRITO SU SOLICITUD
AL JUEZ
COMPETENTE DE SU DOMICILIO, ACOMPANANDO LOS DOCUMENTOS SIGUIENTES: 1)
ATENTADO
EXPEDIDO POR EL REGISTRADOR CIVIL EN QUE CONSTE SU EDAD Y SU
CALIDAD
DE CASADOS; Y, 2) TESTIMONIO DE LA ESCRITURA EN QUE HAYAN HECHO
DECLARACION
DE BIENES COMUNES, O DE QUE NO EXISTEN BIENES DE ESTA CLASE.
Artículo
0245
-EL
JUEZ CONVOCARA A LOS CONYUGES A UNA AUDIENCIA INMEDIATA EN LA QUE
LES
HARA LAS REFLEXIONES QUE CONSIDERE OPORTUNAS, PONIENDOLES DE MANIFIESTO
LAS
CONSECUENCIAS DEL PASO QUE INTENTA. DE TODO ESTO LEVANTARA UN ACTA,
QUE
FIRMARA CON LAS PARTES, SI SUPIEREN.
Artículo
0246
-SI LOS
CONYUGES, EN LA AUDIENCIA DE QUE HABLA EL ARTICULO ANTERIOR,
INSISTEN
EN SU SOLICITUD, EL JUEZ PROVEERA QUE PROCEDAN, DENTRO DE SESENTA
DIAS, A
RATIFICARLA Y A OTORGAR UNA ESCRITURA PUBLICA, EN LA QUE DISPONDRAN,
DE
COMUN ACUERDO, QUIEN DEBE QUEDAR CON LA GUARDA DE LOS HIJOS COMUNES,
Y HARAN
LA DIVISION DE LOS BIENES QUE TENGAN EN COMUN.
Artículo
0247
-CUMPLIDAS
LAS FORMALIDADES PRECEPTUADAS EN EL ARTICULO ANTERIOR,
EL JUEZ
DECLARARA DISUELTO EL MATRIMONIO Y MANDARA INSCRIBIR EN EL REGISTRO
DE LA
PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL LA ESCRITURA DE DIVISION CUANDO
SE
REFIERA A BIENES INMUEBLES. ORDENARA, ASIMISMO, QUE SE HAGA LA INSCRIPCION
Y
ANOTACION RESPECTIVA ANTE EL REGISTRADOR CIVIL CORRESPONDIENTE.
Artículo
0248
-EL
ACUERDO DE LOS CONYUGES RESPECTO DE LA GUARDA Y CUIDADO DE LOS HIJOS;
NO
PODRA PERJUDICAR LOS DERECHOS QUE A ESTOS CORRESPONDEN EN SU CALIDAD
DE
HIJOS.
Artículo
0249
-EL
MATRIMONIO VICIADO DE NULIDAD CONTRAIDO DE BUENA FE POR AMBOS CONYUGES,
PRODUCIRA
TODOS SUS EFECTOS CIVILES MIENTRAS SUBSISTA. UNA VEZ ANULADO
PRODUCIRA
LOS MISMOS EFECTOS QUE EL DIVORCIO.
Artículo
0250
-EL
MATRIMONIO CONTRAIDO DE BUENA FE POR UNO DE LOS CONYUGES PRODUCIRA
SUS EFECTOS
SOLO RESPECTO A EL Y A LOS HIJOS. EL CONTRAIDO DE MALA FE POR
AMBOS
CONYUGES, PRODUCIRA SUS EFECTOS SOLO RESPECTO DE LOS HIJOS. EN
ESTOS
CASOS, SIN EMBARGO, LOS BIENES MATRIMONIALES SE SUJETARAN A LO
DISPUESTO
EN EL ARTICULO 80, SIN PERJUICIO DE LA ACCION PARA RECLAMAR
DANOS Y
PERJUICIOS POR PARTE DEL CONYUGE DE BUENA FE.
Artículo
0251
-AL
DECLARAR LA NULIDAD DEL MATRIMONIO, EL JUEZ COMPETENTE DISPONDRA
QUIEN
CUIDARA Y EJERCERA LA PATRIA POTESTAD DE LOS HIJOS TENIENDO EN
CUENTA
EL GRADO DE CULPABILIDAD DE LOS CONYUGES Y VELANDO SIEMPRE POR
LA
SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE AQUELLOS.
Artículo
0252
-SON
EFECTOS DEL DIVORCIO: 1) LA DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL
QUE
DEJA EN LIBERTAD A LOS CONYUGES PARA CONTRAER NUEVO MATRIMONIO; 2)
LA
LIQUIDACION DEL PATRIMONIO; 3) EL DERECHO DE ALIMENTOS A FAVOR DEL
CONYUGE
INOCENTE Y DE LOS HIJOS; 4) LA SUSPENSION O PERDIDAS DE LA PATRIA
POTESTAD,
CUANDO PROCEDA; Y, 5) EL SENALAMIENTO DE PENSION ALIMENTICIA
A FAVOR
DE LAS PERSONAS COMPRENDIDAS EN LOS NUMERALES 7 Y 8 DEL ARTICULO
211,
QUE DEBERA SUMINISTRAR QUIEN INVOQUE DICHAS CAUSALES.
Artículo
0253
-PRESENTADA
LA DEMANDA DE DIVORCIO, EL JUEZ COMPETENTE DICTARA PROVISIONALMENTE,
LAS
PROVIDENCIAS QUE FUEREN NECESARIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS
DE LOS
HIJOS, OYENDO SI FUERE NECESARIO EL PARECER DE AMBOS CONYUGES.
Artículo
0254
-EN LA
SENTENCIA QUE DECLARA EL DIVORCIO, EL JUEZ DECIDIRA SOBRE TODOS
LOS
ASPECTOS INDICADOS EN EL ARTICULO 252.
Artículo
0255
-LA
MUJER INOCENTE GOZARA DE LA PENSION ALIMENTARIA MIENTRAS OBSERVE
BUENA
CONDUCTA Y NO CONTRAIGA NUEVO MATRIMONIO. EL MARIDO INOCENTE
TENDRA
EL MISMO DERECHO, SI ESTUVIERE IMPOSIBILITADO PARA DEDICARSE
A
TRABAJOS QUE LE PROPORCIONEN MEDIOS DE SUBSISTENCIA, MIENTRAS NO
CONTRAJERE
NUEVO MATRIMONIO.
Artículo
0256
-EN
CUALQUIER TIEMPO EL JUEZ PODRA DICTAR, A SOLICITUD DE UNO DE LOS PADRES,
DE LOS
DEMAS PARIENTES O DEL MINISTERIO PUBLICO LAS PROVIDENCIAS QUE
CONSIDERE
BENEFICIOSAS PARA LOS HIJOS QUE SEAN MOTIVADOS POR HECHOS
NUEVOS.
Artículo
0257
-EXTINGUIDO
EL VINCULO MATRIMONIAL POR CUALQUIER CAUSA, EL HOMBRE
Y LA
MUJER QUEDAN EN APTITUD DE CONTRAER NUEVO MATRIMONIO. SIN EMBARGO,
A FIN
DE ESTABLECER LA DETERMINACION DE LA PATERNIDAD, LA MUJER QUE DESEARE
CONTRAER
NUEVO MATRIMONIO ANTES DE TRESCIENTOS DIAS DE HABERSE EXTINGUIDO
EL
ANTERIOR, DEBERA ACREDITARSE CON CERTIFICADO MEDICO EXPEDIDO POR
UN
CENTRO ASISTENCIAL DEL ESTADO, SI SE HALLA O NO EN ESTADO DE EMBARAZO. DE
SER
POSITIVO EL RESULTADO QUE SE CONSIGNA EN EL CERTIFICADO, CONSTITUIRA
PRESUNCION
DE LA PATERNIDAD DEL CONYUGE ANTERIOR, CONTRA LA QUE CABRAN
TODAS
LAS PRUEBAS ADMITIDAS EN DERECHO. SI LA MUJER HUBIERE DADO A LUZ
ANTES
DE LOS TRESCIENTOS DIAS MENCIONADOS, NO SERA NECESARIO, PARA
CONTRAER
NUEVO MATRIMONIO, PRESENTAR DICHO CERTIFICADO.
Artículo
0258
-EL
HOMBRE Y LA MUJER QUE QUIERAN CONTRAER NUEVO MATRIMONIO Y TENGAN
HIJOS
BAJO SU PATRIA POTESTAD O GUARDA, DEBERA EXIGIRSELES DECLARACION
JURADA
ANTE EL JUEZ COMPETENTE, DE QUE NO EXISTEN BIENES DE PROPIEDAD
DE LOS
MENCIONADOS HIJOS, O QUE NO EXCEDAN LOS MISMOS DEL VALOR DE MIL
LEMPIRAS
(L.1.000.00); O BIEN, INVENTARIO SOLEMNE Y TASACION DE LOS BIENES QUE
EXISTAN
Y QUE ESTUVIEREN ADMINISTRADOS, CUANDO EXCEDIEREN DE DICHA
SUMA.
Artículo
0259
-CUANDO
SE DECLARE NO EXISTIR BIENES O QUE SU VALOR NO EXCEDA DE MIL LEMPIRAS
(L.1.000.00),
EL JUEZ OIRA POR LOS MENOS A DOS DE LOS PARIENTES MAS CERCANOS
DEL
MENOR, PARA ACREDITAR TALES EXTREMOS. PODRA RECURRIR A CUALQUIER
OTRO
MEDIO DE PRUEBA EN EL CASO DE NO EXISTIR PARIENTES, Y EN TODO CASO
PARA
ESTABLECER LOS EXTREMOS DEL PARRAFO ANTERIOR, RECURRIRA A CUALQUIER
OTRO
MEDIO PROBATORIO, INCLUSIVE LA REVISION DE LAS DECLARACIONES
JURADAS
HECHAS PARA EL PAGO DE IMPUESTOS.
Artículo
0260
-EN
CASO DE INVENTARIO SOLEMNE Y TASACION DE BIENES, SE ESTARA A LO QUE
DISPONGA
EL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
Artículo
0261
-LOS
HIJOS DE LAS PERSONAS A QUE SE REFIERE ESTE CAPITULO, PODRAN HASTA
DOS
ANOS DESPUES DE HABER ALCANZADO LA MAYORIA DE EDAD, EXIGIR DANOS
Y
PERJUICIOS A LAS PERSONAS QUE HUBIEREN DECLARADO O TESTIFICADO LA
NO
EXISTENCIA DE BIENES, O PARTICIPADO EN LA FACCION DE INVENTARIO Y
TASACION
DE BIENES, SI SE LLEGARE A PROBAR QUE POR DESCUIDO O MALA FE,
SE
OMITIO O SE HIZO INCORRECTAMENTE.
Artículo
0262
-NO
SERA MOTIVO DE PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD O GUARDA DE LOS HIJOS,
PARA
AQUELLOS PADRES QUE LA EJERZAN, EL CONTRAER SEGUNDAS O ULTERIORES
NUPCIAS.
Artículo
0263
-EL
MENOR DE EDAD QUE NO SE HALLE BAJO LA PATRIA POTESTAD, QUEDARA SUJETO
A
TUTELA PARA EL CUIDADO DE SU PERSONA Y DE SUS BIENES. TAMBIEN QUEDARA
SUJETO
A TUTELA AUNQUE FUERE MAYOR DE EDAD, EL QUE HUBIERE SIDO DECLARADO
EN
ESTADO DE INTERDICCION, SI NO HUBIERE PADRES. EL TUTOR ES EL REPRESENTANTE
LEGAL
DEL MENOR O INCAPACITADO.
Artículo
0264
-LA TUTELA
SE EJERCE POR UN TUTOR Y UN PROTUTOR, CUYOS CARGOS SON PERSONALES
Y SON
DELEGABLES PERO PUEDEN OTORGAR MANDATOS ESPECIALES PARA ACTOS
DETERMINADOS.
Artículo
0265
-LA
TUTELA Y PROTUTELA SON CARGOS PUBLICOS A CUYO DESEMPENO ESTAN OBLIGADAS
TODAS
LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS CIVILES.
Artículo
0267
-LA
TUTELA PUEDE SER TESTAMENTARIA, LEGITIMA Y JUDICIAL.
-LA
TUTELA TESTAMENTARIA SE INSTITUYE POR TESTAMENTO, POR EL PADRE
O LA
MADRE SOBREVIVIENTE, PARA LOS HIJOS QUE ESTEN BAJO SU PATRIA POTESTAD;
POR EL
ABUELO O LA ABUELA, PARA LOS NIETOS QUE ESTAN SUJETOS A SU TUTELA
LEGITIMA;
POR CUALQUIER TESTADOR, PARA EL QUE INSTITUYA HEREDERO O LEGATARIO, SI
ESTE
CARECIERE DE TUTOR NOMBRADO POR EL PADRE O LA MADRE Y DE TUTOR LEGITIMO;
Y POR
EL ADOPTANTE O ADOPTANTES QUE DESIGNE HEREDERO O LEGATARIO A SU
HIJO
ADOPTIVO.
Artículo
0268
-LOS
PADRES Y LOS ABUELOS, EN SU CASO, PUEDEN NOMBRAR UN TUTOR PARA TODOS
O PARA
VARIOS DE SUS HIJOS O PARA CADA UNO DE ELLOS. PUEDEN TAMBIEN NOMBRAR
VARIOS
TUTORES Y PROTUTORES PARA QUE EJERZAN EL CARGO UNO EN DEFECTO
DE
OTRO, RESPECTIVAMENTE, EN EL ORDEN DE SU DESIGNACION.
Artículo
0269
-LA
TUTELA LEGITIMA DE LOS MENORES CORRESPONDE EN EL ORDEN SIGUIENTE: 1)
AL
ABUELO PATERNO; 2) AL ABUELO MATERNO; 3) A LA ABUELA PATERNA; 4) A LA
ABUELA
MATERNA; Y, 5) A LOS HERMANOS DEL PUPILO Y A LOS TIOS SIN DISTINCION
DE
SEXO, SIENDO PREFERIDOS LOS QUE PROCEDAN DE AMBAS LINEAS Y ENTRE ESTOS EL
DE
MAYOR EDAD Y CAPACIDAD. LA LINEA MATERNA SERA PREFERIDA A LA PATERNA
PARA LA
TUTELA DE LOS HIJOS FUERA DEL MATRIMONIO. SIN EMBARGO, MEDIANTE
MOTIVOS
JUSTIFICADOS PARA VARIAR LA PROCEDENCIA, PUEDE EL JUEZ NOMBRAR TUTOR
AL
PARIENTE QUE REUNA LAS MEJORES CONDICIONES DE CONOCIMIENTO Y FAMILIARIDAD
CON EL MENOR,
SOLVENCIA, IDONEIDAD Y PREPARACION, QUE CONSTITUYA UNA
GARANTIA
PARA EL DESEMPENO SATISFACTORIO DE SU CARGO.
Artículo
0270
-LA
TUTELA JUDICIAL PROCEDE POR NOMBRAMIENTO DEL JUEZ COMPETENTE CUANDO
NO HAYA
TUTOR TESTAMENTARIO NI LEGITIMO. PARA ESTE EFECTO, EL MINISTERIO
PUBLICO
Y CUALQUIER PERSONA CAPAZ DEBEN DENUNCIAR A LA AUTORIDAD EL
HECHO
QUE DA LUGAR A LA TUTELA PREVISTA. PARA LA DESIGNACION DE LA PERSONA
DEL
TUTOR, EL JUEZ DEBERA TOMAR EN CUENTA LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE MENCIONAN
EN EL
ARTICULO ANTERIOR.
Artículo
0271
-LA
TUTELA DE LOS MAYORES DE EDAD, DECLARADOS EN INTERDICCION, CORRESPONDE: 1)
AL
CONYUGE; 2) AL PADRE Y A LA MADRE; 3) A LOS HIJOS MAYORES DE EDAD; Y, 4)
A LOS
ABUELOS.
Artículo
0272
-SI
HALLANDOSE EN EL EJERCICIO UN TUTOR LEGITIMO O JUDICIAL APARECIERE
EL
TESTAMENTARIO, SE TRANSFERIRA INMEDIATAMENTE A ESTE LA TUTELA.
Artículo
0273
-A LOS
MENORES QUE HAYAN CUMPLIDO LA EDAD DE DIECISEIS ANOS, DEBE ASOCIARLOS
EL
TUTOR EN LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES PARA SU INFORMACION Y CONOCIMIENTO,
Y SI
CARECIEREN DE TUTOR TESTAMENTARIO, TENDRAN DERECHO A PROPONER
CANDIDATO
ENTRE SUS PARIENTES LLAMADOS A LA TUTELA LEGITIMA, O A FALTA DE ESTOS,
A
PERSONA DE RECONOCIDA HONORABILIDAD PARA QUE EJERZA LA TUTELA JUDICIAL.
Artículo
0274
-EL
PROTUTOR INTERVENDRA EN LAS FUNCIONES DE LA TUTELA, PARA ASEGURAR
SU
RECTO EJERCICIO. LA DESIGNACION DEL PROTUTOR SE HARA EN LA MISMA FORMA
QUE LA
DEL TUTOR. PUEDE RECAER EN PARIENTES DEL PUPILO O EN OTRAS PERSONAS, SIEMPRE
QUE
REUNAN LAS CONDICIONES DE NOTORIA HONRADEZ Y ARRAIGO.
Artículo
0275
-EL
PROTUTOR ESTA OBLIGADO: 1) A INTERVENIR EN EL INVENTARIO Y AVALUO
DE LOS
BIENES DEL MENOR Y EN LA CALIFICACION Y OTORGAMIENTO DE LA GARANTIA
QUE
DEBE PRESTAR EL TUTOR; 2) A DEFENDER LOS DERECHOS DEL MENOR EN JUICIO
Y FUERA
DE EL, SIEMPRE QUE ESTEN EN OPOSICION CON LOS INTERESES DEL TUTOR; 3)
A
PROMOVER EL NOMBRAMIENTO DE TUTOR, CUANDO PROCEDA LA REMOCION DEL
QUE
ESTUVIERE EJERCIENDOLA O CUANDO LA TUTELA QUEDE VACANTE O ABANDONADA; 4)
A
INTERVENIR EN LA RENDICION DE CUENTAS DEL TUTOR; Y, 5) A EJERCER LAS
DEMAS
ATRIBUCIONES QUE LE SENALE LA LEY.
Artículo
0276
-CUANDO
HUBIERE CONFLICTO DE INTERESES ENTRE VARIOS PUPILOS SUJETOS
A UNA
MISMA TUTELA, EL JUEZ LES NOMBRARA TUTORES ESPECIFICOS
Artículo
0277
-MIENTRAS
NO SE NOMBRE TUTOR Y PROTUTOR Y NO SE DISCIERNAN LOS CARGOS,
EL JUEZ
DE OFICIO, O A SOLICITUD DEL MINISTERIO PUBLICO, DEBERA DICTAR
LAS
PROVIDENCIAS NECESARIAS PARA EL CUIDADO DE LA PERSONA DEL MENOR
O
INCAPACITADO Y LA SEGURIDAD DE SUS BIENES.
Artículo
0278
-LOS
DIRECTORES O SUPERIORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ASISTENCIA
SOCIAL,
QUE ACOJAN MENORES O INCAPACITADOS, SON TUTORES Y REPRESENTANTES
LEGALES
DE LOS MISMOS, DESDE EL MOMENTO DE SU INGRESO, Y SU CARGO"
NO
NECESITA DISCERNIMIENTO
Artículo
0279
-LOS
INSTITUTOS DE ASISTENCIA PUBLICA PUEDEN CONFIAR AL MENOR INTERNADO,
QUE
CAREZCA DE PADRES, ASCENDIENTES Y HERMANOS, A PERSONAS DE NOTORIA
MORALIDAD,
QUE DISPONGAN DE MEDIOS ECONOMICOS PARA PROPORCIONARLE
ALIMENTOS,
INSTRUCCION Y EDUCACION. LA DIRECCION DEL ESTABLECIMIENTO
DEBE
ESTAR FRECUENTEMENTE INFORMADA DE LAS CONDICIONES EN QUE SE DESARROLLA LA
VIDA
DEL MENOR Y, EN CASO DE ABANDONO, O CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS, RECOGERLE
E
INTERNARLO DE NUEVO.
Artículo
0280
-LAS FACULTADES
DE LOS TUTORES, RESPECTO DE LOS BIENES QUE EL MENOR O
INCAPACITADO
TUVIERE FUERA DE LA REPUBLICA, SE EJERCITARAN CONFORME
A LA
LEY DEL PAIS EN QUE DICHOS BIENES SE HAYAN SITUADOS.
Artículo
0281
-LAS
DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS TUTORES, REGIRAN PARA LAS PERSONAS
QUE
ADMINISTRAN BIENES DE MENORES O INCAPACES, EN CASOS DETERMINADOS.
Artículo
0282
-NO
PUEDE SER TUTOR NI PROTUTOR: 1) EL MENOR DE EDAD Y EL INCAPACITADO; 2)
QUIEN
HUBIERE SIDO CONDENADO POR ROBO, HURTO, ESTAFA, FALSEDAD Y DELITOS
CONTRA
LA HONESTIDAD U OTROS DELITOS DEL ORDEN COMUN QUE MEREZCAN PENA
MAYOR
DE DOS ANOS; 3) QUIEN HUBIERE SIDO REMOVIDO DE OTRA TUTELA O NO HUBIERE RENDIDO
CUENTAS
DE SU ADMINISTRACION, O SI HABIENDOLAS RENDIDO, NO ESTUVIESEN
APROBADAS;
4) EL EBRIO CONSUETUDINARIO, QUIEN TENGA USO HABITUAL DE ESTUPEFACIENTES,
EL VAGO
Y EL DE NOTORIA MALA CONDUCTA; 5) EL FALLIDO O CONCURSADO, MIENTRAS
NO HAYA
OBTENIDO SU REHABILITACION; 6) QUIEN TENGA PENDIENTE LITIGIO
PROPIO
O DE SUS ASCENDIENTES, DESCENDIENTES O CONYUGE, CON EL MENOR
O
INCAPACITADO; 7) QUIEN HAYA PERDIDO EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD
O LA
ADMINISTRACION DE LOS BIENES DE SUS HIJOS; 8) EL ACREEDOR O DEUDOR
DEL
MENOR POR CANTIDAD APRECIABLE EN RELACION CON LOS BIENES DEL MENOR,
A
JUICIO DEL JUEZ, A MENOS QUE CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, HAYA SIDO NOMBRADO
POR
TESTAMENTO; 9) QUIEN NO TENGA DOMICILIO EN LA REPUBLICA; 10) EL CIEGO
Y EL
QUE PADEZCA ENFERMEDAD GRAVE, INCURABLE O CONTAGIOSA; 11) EL PADRASTRO
O
MADRASTRA DE SU ENTENADO O HIJASTRO; Y, 12) QUIENES NO SEPAN LEER NI
ESCRIBIR.
Artículo
0283
-LOS
TUTORES O PROTUTORES A QUIENES SOBREVENGA ALGUNA DE LAS INCAPACIDADES
QUE SE
MENCIONAN EN EL ARTICULO ANTERIOR, SERAN SEPARADOS DE SU CARGO
POR
RESOLUCION JUDICIAL, PREVIA DENUNCIA HECHA POR EL MINISTERIO PUBLICO
O ALGUN
PARIENTE DEL PUPILO Y COMPROBACION DE LOS HECHOS.
Artículo
0284
-SERAN
TAMBIEN REMOVIDOS DE TUTELA Y PROTUTELA: 1) QUIENES DEMUESTREN
NEGLIGENCIA,
INEPTITUD O INFIDELIDAD EN EL DESEMPENO DEL CARGO; 2)
QUIENES
INCITAREN AL PUPILO A LA CORRUPCION O AL DELITO; 3) QUIENES EMPLAREN
MALTRATO
CON EL MENOR; 4) QUIENES A SABIENDAS HAYAN COMETIDO INEXACTITUD
EN EL
INVENTARIO, OMITIENDO BIENES O CREDITOS ACTIVOS O PASIVOS; Y, 5)
QUIENES
SE AUSENTEN POR MAS DE SEIS MESES DEL LUGAR EN QUE DESEMPENEN
LA
TUTELA Y PROTUTELA.
Artículo
0285
-PUEDEN
EXCUSARSE DE LA TUTELA Y PROTUTELA: 1) QUIENES TENGAN A SU CARGO
OTRA
TUTELA O PROTUTELA; 2) LOS MAYORES DE SESENTA ANOS; 3) QUIENES TENGAN
BAJO SU
PATRIA POTESTAD TRES O MAS HIJOS; 4) QUIENES POR SUS LIMITADOS
RECURSOS
NO PUEDAN ATENDER EL CARGO SIN MENOSCABO DE SU SUBSISTENCIA; 5)
QUIENES
PADEZCAN ENFERMEDAD QUE LES IMPIDA CUMPLIR LOS DEBERES DE SU
CARGO;
Y, 6) QUIENES TENGAN QUE AUSENTARSE DE LA REPUBLICA POR MAS DE
UN ANO.
Artículo
0286
-QUIENES
NO FUEREN PARIENTES DEL MENOR O INCAPACITADO, NO ESTARAN OBLIGADOS
A
ACEPTAR LA TUTELA O PROTUTELA SI HUBIERE PERSONAS LLAMADAS POR LA LEY,
QUE NO
TENGAN EXCUSAS O IMPEDIMENTOS PARA EJERCER AQUELLOS CARGOS.
Artículo
0287
-EL
TUTOR Y EL PROTUTOR NO ENTRARAN A EJERCER SUS CARGOS, SINO DESPUES
DE
DISCERNIDOS POR EL JUEZ. NINGUNA TUTELA PUEDE SER DISCERNIDA SIN
HABERSE
CUMPLIDO TODOS LOS REQUISITOS QUE PARA SU EJERCICIO EXIGE LA
LEY;
SALVO EL CASO DEL ARTICULO 278 DE ESTE CODIGO.
Artículo
0288
-EL
TUTOR PROCEDERA AL INVENTARIO Y AVALUO DE LOS BIENES DEL MENOR O INCAPACITADO,
DENTRO
DE LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ACEPTACION DEL CARGO, PLAZO
QUE
PODRA SER RESTRINGIDO O AMPLIADO PRUDENCIALMENTE POR EL JUEZ, SEGUN
LAS CIRCUNSTANCIAS.
EN NINGUN CASO, NI AUN POR DISPOSICION DEL TESTADOR,
QUEDARA
EL TUTOR EXIMIDO DE ESTA OBLIGACION.
Artículo
0289
-PRACTICADO
EL INVENTARIO, EL TUTOR Y EL PROTUTOR QUEDAN SOLIDARIAMENTE
OBLIGADOS
A PROMOVER LA CONSTITUCION DE LA GARANTIA, SALVO QUE NO HAYA
BIENES,
O QUE TRATANDOSE DE TUTOR TESTAMENTARIO HUBIERE SIDO RELEVADO
DE ESTA
OBLIGACION POR EL TESTADOR, EN CUANTO A LOS BIENES OBJETO DE LA
HERENCIA,
DONACION O LEGADO.
Artículo
0290
-CUANDO
CON POSTERIORIDAD AL DISCERNIMIENTO DE LA TUTELA, SOBREVENGA
O SE
DESCUBRA CAUSA QUE HAGA OBLIGATORIA LA CAUCION, LO HARA SABER AL
JUEZ,
EL PROPIO TUTOR O EL PROTUTOR, O EL MINISTERIO PUBLICO, PARA EL
EFECTO
DE LA CONSTITUCION DE LA GARANTIA.
Artículo
0291
-LA
GARANTIA DEBERA ASEGURARSE: 1) EL IMPORTE DE LOS BIENES MUEBLES
QUE
RECIBA EL TUTOR; 2) EL PROMEDIO DE LA RENTA DE LOS BIENES, EN LOS ULTIMOS
TRES
ANOS ANTERIORES A LA TUTELA; Y, 3) LAS UTILIDADES QUE DURANTE UN
ANO
PUEDA PERCIBIR EL PUPILO DE CUALQUIER EMPRESA.
Artículo
0292
-LA
GARANTIA DEBERA AUMENTARSE O DISMINUIRSE, SEGUN AUMENTE O DISMINUYA
EL
VALOR DE LOS BIENES EXPRESADOS O EL DE LAS COSAS EN QUE AQUELLA ESTE
CONSTITUIDA.
Artículo
0293
-LA
GARANTIA DEBERA CONSISTIR EN HIPOTECA, PRENDA O FIANZA OTORGADA
POR
ALGUNA INSTITUCION BANCARIA O LEGALMENTE AUTORIZADA PARA EL EFECTO.
LA
GARANTIA PERSONAL Y AUN LA CAUCION JURATORIA, PUEDEN ADMITIRSE POR
EL JUEZ
CUANDO, A SU JUICIO, FUEREN SUFICIENTES, TOMANDO EN CUENTA EL
VALOR
DE LOS BIENES QUE VAYA A ADMINISTRAR EL TUTOR Y LA SOLVENCIA Y BUENA
REPUTACION
DE ESTE.
Artículo
0294
-LA
GARANTIA PRENDARIA QUE PRESTE EL TUTOR, SE CONSTITUIRA DEPOSITANDO
LOS
EFECTOS O VALORES EN UNA INSTITUCION DE CREDITO AUTORIZADA PARA
RECIBIR
DEPOSITOS Y, A FALTA DE ELLA, EN UNA PERSONA DE NOTORIO ARRAIGO.
Artículo
0295
-EL JUEZ
FIJARA, A SOLICITUD Y PROPUESTA DEL TUTOR, LA PENSION ALIMENTICIA,
DE
ACUERDO CON EL INVENTARIO Y LAS CIRCUNSTANCIAS DEL PUPILO, SIN PERJUICIO
DE
ALTERARLA, SEGUN EL AUMENTO O DISMINUCION DEL PATRIMONIO Y OTROS
MOTIVOS
QUE APRECIARA EL TRIBUNAL.
Artículo
0296
-EL
TUTOR, DENTRO DEL PRIMER MES DE EJERCER SU CARGO, SOMETERA A LA APROBACION
DEL
JUEZ, EL PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION PARA EL ANO. PARA
LOS
GASTOS EXTRAORDINARIOS FUERA DE PRESUPUESTO QUE PASEN DE QUINIENTOS
LEMPIRAS
(L.500.00), NECESITARA EL TUTOR AUTORIZACION JUDICIAL.
Artículo
0297
-LAS
ALHAJAS, MUEBLES PRECIOSOS, EFECTOS PUBLICOS, BONOS, ACCIONES
Y
VALORES, QUE A JUICIO DEL JUEZ NO HAYAN DE ESTAR EN PODER DEL TUTOR, SERAN
DEPOSITADOS
EN UN ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO POR LA LEY PARA RECIBIR
DEPOSITOS.
Artículo
0298
-EL
TUTOR DESTINARA AL MENOR A LA CARRERA, OFICIO O PROFESION QUE ESTE
ELIJA,
SEGUN SUS CIRCUNSTANCIAS. SI YA HABIA INICIADO ALGUNA DE ESTAS
ACTIVIDADES
DURANTE LA PATRIA POTESTAD, EL TUTOR NO PUEDE VARIARLA
SIN
AUTORIZACION DEL JUEZ, PARA LO CUAL DEBERAN TOMARSE EN CUENTA LAS
APTITUDES
Y CIRCUNSTANCIAS DEL MENOR.
Artículo
0299
-EL
PUPILO DEBE RESPETO Y OBEDIENCIA AL TUTOR. ESTE TIENE RESPECTO DE
AQUEL,
LAS FACULTADES DE LOS PADRES, CON LAS LIMITACIONES QUE LA LEY
ESTABLECE.
Artículo
0300
-EL
TUTOR NECESITA AUTORIZACION JUDICIAL PARA: 1) ENAJENAR O GRAVAR
BIENES
INMUEBLES O DERECHOS REALES DEL MENOR O INCAPACITADO; PARA DAR
LOS
PRIMEROS EN ARRENDAMIENTO POR MAS DE TRES ANOS, O CON ANTICIPO DE
RENTA POR
MAS DE UN ANO; PARA HACER O RECONOCER MEJORAS QUE NO SEAN NECESARIAS
PARA
CONSTITUIR SERVIDUMBRES PASIVAS, Y EN GENERAL, PARA CELEBRAR
OTRA
CLASE DE CONTRATOS QUE AFECTEN, EL PATRIMONIO DEL PUPILO, SIEMPRE
QUE
PASEN DE QUINIENTOS LEMPIRAS (L.500.00). LOS CONTRATOS A QUE SE
REFIERE
ESTE INCISO NO PUEDEN SER PRORROGADOS; 2) TOMAR DINERO A MUTUO,
DEBIENDO
SUJETARSE A LAS CONDICIONES Y GARANTIAS QUE ACUERDE EL JUEZ; 3)
REPUDIAR
HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES; 4) TRANSIGIR O COMPROMETER
EN
ARBITROS, LAS CUESTIONES EN QUE EL PUPILO TUVIERE INTERES; 5) HACERSE
PAGO DE
LOS CREDITOS QUE TENGA CONTRA EL MENOR O INCAPACITADO; Y, 6) RESOLVER
LA
FORMA, CONDICIONES Y GARANTIAS EN QUE DEBE COLOCAR EL DINERO DEL PUPILO.
Artículo
0301
-LA
VENTA DE VALORES COMERCIALES O INDUSTRIALES, TITULOS DE RENTA,
ACCIONES,
BONOS, FRUTOS Y GANADO, PODRA HACERSE EXTRAJUDICIALMENTE,
PERO
NUNCA POR MENOR VALOR DEL QUE SE COTICE EN LA PLAZA EL DIA DE LA VENTA,
LO CUAL
DEBERA COMPROBAR EL TUTOR AL RENDIR SUS CUENTAS.
Artículo
0302
-EL
TUTOR RESPONDE DE LOS INTERESES LEGALES DEL CAPITAL DEL PUPILO,
CUANDO
POR SU OMISION O NEGLIGENCIA, QUEDARE IMPRODUCTIVO O SIN EMPLEO.
Artículo
0303
-EL
TUTOR NO PUEDE, SIN AUTORIZACION JUDICIAL, LIQUIDAR LA EMPRESA
QUE
FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DEL MENOR O VARIAR EL COMERCIO O INDUSTRIA
A QUE
ESTE O SUS CAUSANTES HUBIEREN ESTADO DEDICADOS.
Artículo
0304
-QUEDAN
PROHIBIDOS AL TUTOR LOS ACTOS SIGUIENTES: 1) CONTRATAR POR
SI O
POR INTERPOSITA PERSONA, CON EL MENOR O INCAPACITADO, O ACEPTAR
CONTRA EL
CREDITOS, DERECHOS O ACCIONES, A NO SER QUE RESULTEN DE SUBROGACION
LEGAL;
2) DISPONER A TITULO GRATUITO DE LOS BIENES DEL MENOR O INCAPACITADO; 3)
ACEPTAR
DONACIONES DEL EXPUPILO, SIN ESTAR APROBADAS Y CANCELADAS
LAS
CUENTAS DE SU ADMINISTRACION SALVO CUANDO EL TUTOR FUERE ASCENDIENTE,
CONYUGE
O HERMANO DONANTE; 4) HACER REMISION VOLUNTARIA DE DERECHOS
DEL
MENOR O INCAPACITADO; Y, 5) ACEPTAR LA INSTITUCION DE BENEFICIARIO
EN
SEGUROS A SU FAVOR, PROVENIENTES DE SU PUPILO.
Artículo
0305
-TAMPOCO
PODRAN CONTRATAR ACERCA DE BIENES DEL MENOR O INCAPACITADO,
POR SI
O POR INTERPOSITA PERSONA, LOS PARIENTES DEL TUTOR, SALVO QUE
ESTOS
SEAN COHEREDEROS O COPARTICIPES DEL PUPILO.
Artículo
0306
-EL
TUTOR NO PUEDE RECONOCER HIJOS DEL PUPILO, SINO CON EL CONSENTIMIENTO
EXPRESO
DE ESTE, Y EN NINGUN CASO LOS DEL INCAPAZ, NI CONSENTIR EXPRESA
O
TACITAMENTE LAS RESOLUCIONES DESFAVORABLES AL PUPILO.
Artículo
0307
-DURANTE
EL EJERCICIO DE LA TUTELA, EL PROTUTOR ESTA OBLIGADO A DEFENDER
LOS
DERECHOS DEL MENOR EN JUICIO Y FUERA DE EL, CUANDO ESTEN EN OPOSICION
CON LOS
INTERESES DEL TUTOR; Y A PROMOVER EL NOMBRAMIENTO, CUANDO PROCEDA
LA
REMOCION DEL QUE LA TUVIERA EN EJERCICIO, O CUANDO LA TUTELA QUEDE
VACANTE
O ABANDONADA.
Artículo
0308
-LA
TUTELA Y PROTUTELA DAN DERECHO A UNA RETRIBUCION QUE SE PAGARA ANUALMENTE
Y QUE
NO BAJARA DEL CINCO NI EXCEDERA DEL QUINCE POR CIENTO ANUAL DE LAS
RENTAS
Y PRODUCTOS LIQUIDOS DE LOS BIENES DEL PUPILO. CUANDO LA RETRIBUCION
NO
HUBIERE SIDO FIJADA EN EL TESTAMENTO O CUANDO SIN MEDIAR NEGLIGENCIA
DEL
TUTOR NO HUBIERE RENTAS O PRODUCTOS LIQUIDOS, LA FIJARA EL JUEZ TENIENDO
EN
CUENTA LA IMPORTANCIA DEL CAUDAL DEL PUPILO Y EL TRABAJO QUE OCASIONE
EL
EJERCICIO DE LA TUTELA. LA RETRIBUCION SE DISTRIBUIRA ENTRE EL TUTOR
Y EL PROTUTOR,
CORRESPONDIENDO AL PRIMERO EL SETENTA Y CINCO POR CIENTO
Y AL
SEGUNDO EL VEINTICINCO POR CIENTO RESTANTE.
Artículo
0309
-CUANDO
EL TUTOR Y EL PROTUTOR HUBIEREN SIDO REMOVIDOS POR SU CULPA,
NO
TENDRAN DERECHO A RECIBIR RETRIBUCION ALGUNA.
Artículo
0310
-EL
TUTOR ESTA OBLIGADO A LLEVAR CUENTA EXACTA Y DOCUMENTADA DE TODAS
LAS
OPERACIONES DE SU ADMINISTRACION. AL FINAL DE SU CARGO, PRESENTARA
UNA
MEMORIA QUE RESUMA LOS ACTOS LLEVADOS A CABO.
Artículo
0311
-EL
TUTOR DEBERA RENDIR CUENTAS ANUALMENTE Y AL CONCLUIRSE LA TUTELA
O CESAR
EN SU CARGO.
Artículo
0312
-LA
RENDICION ANUAL DE CUENTAS SE HARA ANTE EL JUEZ CON INTERVENCION
DEL
PROTUTOR Y DEL MINISTERIO PUBLICO.
Artículo
0313
-LA
RENDICION FINAL DE CUENTAS SE HARA POR EL TUTOR O SUS HEREDEROS, AL
EXPUPILO
O A QUIEN LO REPRESENTE, DENTRO DE SESENTA DIAS CONTADOS DESDE
QUE
TERMINO EL EJERCICIO DE LA TUTELA.
Artículo
0314
-EL
TUTOR QUE SUSTITUYA A OTRO ESTA OBLIGADO A EXIGIR LA ENTREGA DE BIENES
Y LA
RENDICION DE CUENTAS AL QUE LO HA PRECEDIDO. SI NO LO HICIERE, ES RESPONSABLE
DE LOS
DANOS Y PERJUICIOS QUE POR SU OMISION SE SIGUIEREN AL PUPILO.
Artículo
0315
-LAS
CUENTAS DEBEN IR ACOMPANADAS DE SUS DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS. SOLO
PODRAN
EXCUSARSE LA COMPROBACION DE LOS GASTOS EN QUE NO SE ACOSTUMBRE
RECOGER
RECIBO.
Artículo
0317
-LOS
GASTOS DE LA RENDICION DE CUENTAS, CORRERAN A CARGO DEL MENOR O INCAPACITADO.
-EL
TUTOR, CONCLUIDA LA TUTELA, ESTA OBLIGADO A ENTREGAR BAJO INVENTARIO
A QUIEN
FUE SU PUPILO, TODOS LOS BIENES Y DOCUMENTOS QUE LE PERTENEZCAN. ESTA
OBLIGACION
NO SE SUSPENDE POR ESTAR PENDIENTE LA RENDICION DE CUENTAS.
Artículo
0318
-EL
SALDO DE LAS CUENTAS QUE RESULTARE A FAVOR O EN CONTRA DEL TUTOR, PRODUCIRA
INTERES
LEGAL. EN EL PRIMER CASO, DESDE QUE EL PUPILO SEA REQUERIDO PARA
EL
PAGO, PREVIA ENTREGA DE LOS BIENES; EN EL SEGUNDO, DESDE LA RENDICION
DE
CUENTAS, SI HUBIERAN SIDO RENDIDAS DENTRO DEL TERMINO LEGAL, Y EN
CASO
CONTRARIO, DESDE QUE ESTA EXPIRE.
Artículo
0319
-LAS
ACCIONES U OBLIGACIONES QUE RECIPROCAMENTE CORRESPONDE AL TUTOR
Y AL
EXPUPILO, POR RAZON DEL EJERCICIO DE LA TUTELA, SE EXTINGUEN A LOS
CINCO
ANOS DE CONCLUIDA ESTA.
Artículo
0320
-LA
TUTELA TERMINA: 1) POR LLEGAR EL MENOR A LA EDAD DE VEINTUN ANOS; 2)
POR EL MATRIMONIO
DEL MENOR QUE HUBIERE CUMPLIDO DIECIOCHO ANOS; Y, 3)
POR LA
MUERTE DEL MENOR.
Artículo
0321
-AL
INCAPACITADO DE LOS DERECHOS CIVILES EN VIRTUD DE SENTENCIA PRONUNCIADA
EN
CAUSA CRIMINAL, SE LE NOMBRARA UN CURADOR. ESTA CURATELA DURARA LO
QUE DURE
LA INTERDICCION Y SE LIMITARA A LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES
Y A LA
REPRESENTACION EN JUICIO DEL PENADO.
Artículo
0322
-HABRA
LUGAR AL NOMBRAMIENTO DE CURADOR PARA LA ADMINISTRACION DE LOS
BIENES
Y NEGOCIOS DE UNA PERSONA, CUANDO POR AUSENCIA SE HALLE IMPOSIBILITADO
DE
HACER VALER SUS DERECHOS POR SI O POR MEDIO DE REPRESENTANTE LEGALMENTE
CONSTITUIDO,
Y SE DESCONOZCA SU PARADERO.
Artículo
0323
-PODRAN
PROVOCAR AL NOMBRAMIENTO EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE ESTE CAPITULO,
LAS PERSONAS
DESIGNADAS EN EL ARTICULO 270. EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO
PUBLICO
Y LOS ACREEDORES DEL AUSENTE, PARA RESPONDER A SUS DEMANDAS.
Artículo
0324
-LO
DISPUESTO PARA LA TUTELA SE OBSERVARA TAMBIEN RESPECTO A LA CURATELA
EN
CUANTO FUERE APLICABLE Y NO SEA CONTRARIO A LO DETERMINADO EN ESTE
CAPITULO.
Artículo
0325
-LA LEY
RECONOCE EL PARENTESCO DE CONSANGUINIDAD DENTRO DEL CUARTO
GRADO,
EL DE AFINIDAD DENTRO DEL SEGUNDO GRADO, Y EL CIVIL, QUE NACE DE
LA
ADOPCION, Y SOLO EXISTE ENTRE EL ADOPTANTE Y EL ADOPTADO.
Artículo
0326
-PARENTESCO
DE CONSANGUINIDAD ES LA RELACION O CONEXION QUE EXISTE
ENTRE
LAS PERSONAS QUE DESCIENDEN DE UN MISMO TRONCO O RAIZ, O QUE ESTAN
UNIDOS
POR LOS VINCULOS DE SANGRE.
Artículo
0327
-PARENTESCO
DE AFINIDAD ES EL VINCULO QUE UNE A LOS CONYUGES CON SUS RESPECTIVOS
PARIENTES
CONSANGUINEOS. EN LA LINEA Y EN EL GRADO EN QUE UNA PERSONA
ES
PARIENTE POR CONSANGUINIDAD CON UNO DE LOS CONYUGES, EN LA MISMA LINEA
Y EN EL
MISMO GRADO ES PARIENTE POR AFINIDAD CON EL OTRO CONYUGE.
Artículo
0328
-EL
PARENTESCO SE GRADUA POR EL NUMERO DE GENERACIONES; CADA GENERACION
CONSTITUYE
UN GRADO.
Artículo
0329
-LA
SERIE DE GENERACIONES O GRADOS PROCEDENTES DE UN ASCENDIENTE COMUN
FORMA
LINEA.
Artículo
0330
-LA
LINEA ES RECTA, CUANDO LAS PERSONAS DESCIENDEN UNAS DE OTRAS, Y COLATERAL
O
TRANSVERSAL, CUANDO LAS PERSONAS PROVIENEN DE UN ASCENDIENTE COMUN,
PERO NO
DESCIENDEN UNAS DE OTRAS.
Artículo
0331
-EN LA
LINEA RECTA, SEA ASCENDENTE O DESCENDENTE, HAY TANTOS GRADOS
COMO GENERACIONES,
O SEA TANTO COMO PERSONAS, SIN INCLUIRSE LA DEL ASCENDIENTE
COMUN.
Artículo
0332
-EN LA
LINEA COLATERAL LOS GRADOS SE CUENTAN IGUALMENTE POR GENERACIONES,
SUBIENDO
DESDE LA PERSONA CUYO PARENTESCO SE REQUIERE COMPROBAR HASTA
EL
ASCENDIENTE COMUN Y BAJANDO DESDE ESTE HASTA EL OTRO PARIENTE.
Artículo
0333
-EL
PRESENTE CODIGO SE APLICARA A LOS ACTOS ORIGINADOS A PARTIR DE SU
VIGENCIA,
ASI COMO A LOS EFECTOS FUTUROS DE LOS ACTOS ORIGINADOS BAJO
EL
IMPERIO DE LAS LEYES ANTERIORES. EL NACIMIENTO DE LOS ACTOS JURIDICOS
OCURRIDOS
DURANTE LA VIGENCIA DE LAS LEYES ANTERIORES, SE REGIRAN POR DICHAS
LEYES.
Artículo
0334
-LA
UNION DE HECHO QUE SE FORMALICE FUNDANDOSE EN LA UNION INICIADA CON
ANTERIORIDAD
A LA VIGENCIA DE ESTE CODIGO, SURTIRA SUS EFECTOS UNICAMENTE
EN
RELACION CON EL ESTADO CIVIL DE LOS CONVIVIENTES Y SUS HIJOS.
Artículo
0335
-EN
TANTO SE CREAN LOS TRIBUNALES DE FAMILIA PRECEPTUADOS EN EL ARTICULO
5 DE
ESTE CODIGO, CONOCERAN DE LOS ASUNTOS RELATIVOS AL MISMO, LOS TRIBUNALES
EN
MATERIA CIVIL.
Artículo
0336
-EN LAS
REGLAS RELATIVAS A LS SUCESION INTESTADA Y A LA DISTRIBUCION
DE LA
HERENCIA A QUE SE REFIEREN LOS CAPITULOS I Y II, TITULO II, LIBRO
III DEL
CODIGO CIVIL, QUEDAN ABOLIDAS LAS DISTINCIONES ENTRE HIJOS
LEGITIMOS
Y NATURALES.
Artículo
0337
-QUEDAN
DEROGADAS TODAS LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LAS LEYES,
DECRETOS-LEYES
Y DECRETOS QUE SE OPONGAN AL PRESENTE CODIGO.
Artículo
0338
-EL
PRESENTE CODIGO ENTRARA EN VIGENCIA UN ANO DESPUES DE SU PUBLICACION
EN EL DIARIO
OFICIAL LA GACETA. DADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, DISTRITO
CENTRAL,
EN EL SALON DE SESIONES DEL CONGRESO NACIONAL, A LOS ONCE DIAS
DEL MES
DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CUATRO. JOSE EFRAIN BU GIRON PRESIDENTE
MARIO
ENRIQUE
PRIETO ALVARADO SECRETARIO JUAN PABLO URRUTIA RAUDALES SECRETARIO AL
PODER
EJECUTIVO. POR TANTO: EJECUTESE. TEGUCIGALPA, D.C., 31 DE MAYO
DE
1984. ROBERTO SUAZO CORDOVA PRESIDENTE EL SECRETARIO DE ESTADO EN
LOS
DESPACHOS DE GOBERNACION Y JUSTICIA, ABOGADO OSCAR MEJIA ARELLANO.